Apuntes 3 ESO Cultura Clásica

Cultura Clásica: 3 ESO

Enlace al Blog  de Perseo

Enlace a Monedas romanas y otras Aquí


¿Qué han hecho lo romanos por nosotros?.

Enlaces a videos en azul

Enlaces a páginas web en verde





Enlaces de interés:


http://www.culturaclasica.net/


Sistemas políticos
http://compensatoria.iespana.es/Cultura_Clasica.html

http://perso.wanadoo.es/remilitari/cronolog/atenas.htm Cronología de Grecia.



Tema 1. Las Lenguas y su origen clásico.


El Alfabeto griego:

Procede del fenicio, adaptado hacia el siglo IX a. C con algunas modificaciones. Al principio solo existían mayúsculas y sin signos de puntuación. Con el tiempo daría lugar al resto de los alfabetos empleados en Europa hoy día. Hacia el 500 a. C se estableció la dirección de la escritura griega, de izquierda a derecha. Muchas letras se usan hoy, sobre todo en materias científicas.

1.1 Las lenguas romances.

Proceden del latín.
En España. Castellano, catalán, gallego.
Extranjeras. Portugués, italiano, sardo, francés, provenzal y el rumano.

Son de origen indoeuropeo, fechado sobre el V milenio a. C. Los pueblos que la hablaban se dispersaron por Europa y Asia.

1.2 Del latín al castellano.

La mayor parte de nuestro léxico proviene del latín salvo algunas palabras árabes (alfombra, almohada), griegas (antología, clima), o celtas (embajador, vasallo). La mayor parte de la población hablaba un latín vulgar, (cuyas palabras se denominan patrimoniales o vulgarismos). Algunas sufrieron cambios fonéticos derivados de su uso permanente como agua (aquam), pueblo (populum). El latín culto, hablado por las clases altas tiene palabras denominadas (cultismos), incorporadas del latín escrito, popular, acuoso y filial que provienen de los términos anteriores. Trasformación mucho menor, muy parecidas a las latinas, derivadas fundamentalmente desde el Renacimiento. Algunos han sufrido cambios parciales (semicultismos). Otras hacen doblete como clavem (clave y llave).

Latinismos, palabras tomadas directamente del latín. Status, honoris causa, per cápita, etc.

Dichos y frases en latín:

Aprendiendo Latín

1.3 El griego en el castellano.

La etimología (étimo = verdadero, logo = tratado). Estudia el origen y significado de las palabras. Muchas palabras pasaron al castellano desde la iglesia o para designar impuestos.


Grecia contiental e islas.




Las siete maravillas del mundo antiguo

Las nuevas siete maravillas (21 candidatas)

Tema 2. La religión grecorromana.

La relación entre( dioses video 2, video 3)y hombres se basaba en el sometimiento de los segundos hacia los primeros. Los hombres rendían culto a los dioses y estos a cambio les favorecían.










2.4 Religión clásica.
Tenía carácter social, estaba vinculada a la sociedad y al Estado en los cultos oficiales, oficiados por los sacerdotes y a la familia y al linaje en el culto doméstico oficiado por los paterfamilias. El ritual de los sacrificios debía seguirse al pie de la letra o traería desgracias. Las divinidades griegas eran politeístas, antropomórficas y jerarquizadas. Los poetas Homero y Hesíodo dieron forma a esos dioses, recogieron las distintas leyendas y construyeron su historia y genealogía. Los romanos los tomaron adaptándolos con otros nombres. A partir de Augusto los romanos divinizaron al emperador, primero a su muerte y después en vida de este. Los habitantes del imperio debían rendirles culto, se les levantaron templos y estatuas.


2.5 Culto.

Los sacerdotes. Eran una magistratura más, estaban agrupados en organizaciones sacerdotales o colegios:

Colegio de los pontífices. El más antiguo. En un principio dedicados a la construcción y mantenimiento de los puentes, después, presididos por el Pontífex máximus, velaban por la conservación de la religión romana y sus cultos. Fijaban calendario, dias festivos, cuidar de archivos jurídicos, religiosos, dejar constancia de los sucesos ocurridos diariamente.

Colegio de los flamines. Se encargaban de un dios en concreto, y de sus cultos. Tres flamines mayores que se cuidaban de Júpiter, Marte y Quirino. Doce flamines menores al servicio de otras.

Colegio de las vestales. Seis sacerdotisas que cuidaban del fuego sagrado de la diosa Vesta. Se las escogía de entre niñas de familias patricias para dedicar treinta años a la vigilancia del fuego sagrado, del tesoro de la diosa y a la preparación de la mola salsa, (torta sagrada para sacrificios). Debían mantenerse vivas durante su ministerio, de no ser así, eran enterradas vivas.

Colegio de los arúspices y los augures. Se centraban en la adivinación. Los arúspices analizaban las entrañas de los animales sacrificados interpretando en ellas la voluntad de los dioses. Los augures decidían si una determinada acción era conveniente o no mediante la observación del vuelo de las aves y signos del cielo, rayos, truenos, relámpagos, así como del apetito de los pollos sagrados.

Plegarias y sacrificios

La plegaria era una fórmula ritual, el oficiante seguía unas pautas preestablecidas, acompañadas de sacrificios que consistían en matar algún animal sin defectos quemando en el altar las partes consagradas al dios y consumiendo las otras los asistentes al acto.
Sacrificios incruentos cuando se ofrendaban pasteles, leche, flores, derramándolos en el suelo (libación) o cruentos cuando se derramaba sangre. Cada dios tenía su propio animal. Artemís (ciervas), Posidón (toros). Tipos de sacrificios, holocausto, cuando se quemaba a todo el animal, Hecatombe (sacrificio de cien bueyes) y suovetaurilia, se ofrecía al dios Marte un cerdo (sus) una oveja (ovis) y un toro (taurus). Podían consultarse los oráculos para conocer profecías. El más famoso fue el de Delfos, consagrado al dios Apolo.

2.6 Las fiestas religiosas.

Grecia.

Dionisiacas, celebradas el mes de marzo en honor a Dioniso, con concursos dramáticos de canto, danza y representaciones anuales.
Panateneas. Anualmente, en mayo cada cuatro años. En el mes de julio en honor a Atenea,
concursos gimnásticos, musicales, etc. Acompañados de una larga procesión con animales y ofrendas, la más hermosa un manto tejido por niñas de entre 7 y 12 años.
Tesmoforias en el mes de octubre en honor de Deméter y su hija Perséfone. Esta festividad estaba dirigida por las mujeres casadas, vedada la presencia masculina ya que se celebraba la fertilidad.

Roma.

Lupercales. En honor a fauno Luperco, antiguo dios romano protector de rebaños y bosques. Se celebraba el 15 de febrero, tras sacrificar un perro y un macho cabrío, animales considerados impuros. Los Luperci o sacerdotes del dios, corrían semidesnudos golpeando a los que se cruzaban con tiras de cuero.
Equirria. En honor a Marte, el 27 de febrero y el 14 de marzo., se celebraban carreras de caballos en el campo de Marte.
Parentalia y Lemuria. Para los difuntos. Parentalia del 13 al 24 de febrero para los padres fallecidos y Lemuria para el resto de los difuntos del ámbito familiar.
Liberalia. El 17 de marzo, para el antiguo dios Liber, otro nombre de Baco. Los jóvenes de 17 y 18 años tomaban la toga viril.. Se ofrendaban al dios harina, trigo y miel para que favoreciera las cosechas.
Saturnales. Del 17 al 23 de diciembre. Honor a Saturno, se intercambiaban regalos, cirios y muñecos de arcilla, se repartían regalos y los esclavos descansaban de las tareas cotidianas, los amos les servían.

2.7 La religión privada.

El culto familiar.

Paterfamilias o cabeza de familia, encargado de realizar las ofrendas, sacrificios y libaciones y de transmitir los cultos con sus ritos a las generaciones siguientes.

Lanario. Pequeña capilla en el atrio, allí se veneraban a los lares, espíritus de los antepasados que velaban por la casa y sus habitantes.
Penates, encargados de la despensa y los alimentos.
Genio, espíritu protector del paterfamilias.
Manes. Antepasados difuntos cuyas máscaras de cera se conservaban en el lanario.

Cultos mistéricos.

Secretos y prohibidos a los no iniciados. El aspirante debía recorrer varias etapas antes de ser aceptado. Solían ser una mezcla de creencias, orgía y mito con la promesa de la inmortalidad. Dioses adorados en estos mitos en Roma, Deméter, Perséfone, Orfeo, y dioses orientales como los egipcios Isis y Osiris o el dios persa Mitra. En medio de este ambiente surgió y se extendió con rapidez el cristianismo.

Supersticiones.

Griegos y romanos muy supersticiosos. Creían en, hombres lobos, vampiros, etc. Mal agüero el canto de un gallo en un banquete o un perro negro o serpiente en el patio. Para provocar la desgracia del enemigo se escribía su nombre en una tablilla con una petición desfavorable para este, se tiraba a un manantial de agua caliente o a una tumba (defixio). En rituales mágicos también se podían realizar sacrificios de animales y ofrendas de harina, miel, vino, perfumes acompañados de algún encantamiento.

2.8 El mundo de los muertos.

Tras la muerte se penetraba en el mundo de los muertos llamado Hades. parte2 parte 3.Descrito como un lugar bajo tierra, profundo, amplio, oscuro, gobernado por el dios Hades (Plutón). Para llegar había que cruzar la laguna Estigia, también llamada Aquerusia, en la barca de Caronte que cobraba un peaje por su servicio, por ello a los muertos se les ponía en la boca una moneda (óbolo). Tras la laguna, se llegaba a las puertas del palacio de Hades, custodiada por el perro de tres cabezas Cerbero, que impedía la salida.

En el palacio estaban Hades y Perséfone. (Proserpina). Las almas eran juzgadas por un tribunal presidido por el dios de los muertos. Si eran culpables se les destinaba a un lugar para que los impíos recibieran castigo. Las almas de los justos iban a los Campos Elíseos donde olvidarían todos los males sufridos en la vida. La mayoría de las almas paseaban sin cuerpo alimentándose de las ofrendas y libaciones que les hicieran los familiares. De ahí la necesidad de hacer los ritos sagrados para evitar que los espíritus de los familiares les persiguieran. Muchos de estos ritos funerarios han llegado hasta nuestros días.



Tema 3. La infancia en el mundo clásico.



3.1 nacimiento.

Durante los primeros años los niños eran conocidos como país en Grecia e infans en Roma.

Rito nacimiento en Grecia:

Las mujeres daban a luz en casa tras ser pintadas con una sustancia color de color negro para alejar a los demonios. Cuando nacía el bebé, si era niño se colocaba una ramita de olivo a la puerta, si era niña, un ovillo de lana. Al quinto y sexto día se celebraba una fiesta llamada anfidromias, se acogía en el grupo familiar al recién nacido. Para ello se corría con el niño alrededor del fuego doméstico y se purificaba la casa y a la madre. Al décimo día se celebraba un banquete familiar acompañado de sacrificios, se le ponía nombre al recién nacido y se le daban amuletos y regalos.

Ritos nacimiento en Roma.

Los niños nacían en casa. Se invocaba a la diosa Juno Lucina, protectora de los nacimientos. El recién nacido era depositado a los pies del padre, este podía aceptarlo o rechazarlo. Si lo aceptaba, cuando era niño lo cogía en brazos, si era niña ordenaba que la diesen de mamar. Para anunciar el nacimiento se adornaba la puerta con flores. Al octavo día si era niño y al noveno si era niña, se celebraba una fiesta llamada lustratio. Al nacido se le imponía nombre, se le purificaba entregándosele un amuleto llamado bulla. También se realizaban sacrificios a los dioses.



3.2 Aceptación de los hijos.

En Grecia, los no deseados se abandonaban dentro de una vasija de barro. En Roma se dejaban a los pies de la Columna Lactaria en el templo Pietas. Podían ser recogidos por otra pareja, como hijo, esclavo o en el caso de las niñas para prostituirla. Los niños con problemas físicos eran abandonados e incluso eliminados, sumergiéndoles en agua helada. En Esparta, eran lanzados por el monte Taigeto. Los hijos varones aceptados en Roma tenían un genio protector.

Coincidían con la época actual en el escaso número de hijos, aunque se debía tener descendencia, adoptando si era necesario.

3.3 Imposición del nombre a los recién nacidos.
En Grecia el varón primogénito solía tomar el nombre del abuelo paterno. A este nombre se le añadía el del padre con la fórmula, hijo de… y el nombre del pueblo del que procedía, del demos de…

En Roma, el varón disponía de tres nombres.
1 Praenomen o nombre propio. Aparece siempre abreviado.
2 Nomen. Corresponde al nombre de la gens o familia o clan. Todos los pertenecientes a una gens tenían el mismo Nomen.
3 Cognomen. Como un sobrenombre o apodo, que se transmitía de padres a hijos.

3.4 La educación.

Tenía como objetivo enseñar las virtudes, costumbres y valores necesarios para el mantenimiento de las tradiciones.

La educación no era obligatoria, los padres eran responsables de la educación de sus hijos, el Estado era ajeno a ello, salvo en Esparta. Los padres pagaban directamente a los maestros. La música y la gimnasia eran muy importantes. Los maestros recibían a los alumnos en sus casas. Con el tiempo en Roma se instituyeron locales, llamados Schola o ludus.

Los niños necesitaban unos bancos como asientos y unas tablillas de madera con cera donde escribían con estiletes o punzones. Los niños acudían a las clases acompañados de un esclavo llamado pedagogo que cuidaba de su seguridad, les llevaba el material escolar y les inculcaba buen comportamiento. En Roma solía ser un esclavo griego que enseñaba a los niños a leer y escribir hasta que iban a la escuela.

3.5 La indumentaria infantil.

El Quitón. Prenda corta y sin cinturón, confeccionado en lino o lana. Se sujetaba a los hombros mediante fíbulas, piezas metálicas semejantes a agujas o hebillas.

El Himation. Manto de lana de una sola pieza sobre el quitón. En Esparta era la única ropa que se permitía llevar a los niños. Iban descalzos y con la cabeza rapada. Las niñas en Atenas llevaban quitó largo y ceñido por un cinturón. En Esparta un simple himatión o un quitón corto, abierto por el costado.

En Roma cuando la edad lo permitía, los pañales eran sustituidos por el subligar, una especie de taparrabos. Sobre este se ponían:

Túnica recta, pieza de tela rectangular cosida por ambos lados y aberturas para cabeza y brazos, adornadas normalmente con un ribete alrededor. En ocasiones señaladas, ceñían la túnica con un cinturón.(cingulum). Cuando el niño entraba en la edad adulta, dieciséis años, más o menos, dejaba sus juguetes y la bulla y pasaba a vestirse con la túnica pura. La Toga, vestido nacional romano. Gran pieza de tela adornada por una franja púrpura (praetexta). Esta era muy incómoda, se usaba mucho en las grandes ocasiones.

Las niñas romanas vestían una sencilla túnica ajustada por un cinturón., se cubrían con otra que llegaba hasta los pies. El calzado habitual era la sandalia (sándalon en Grecia y soleae en Roma). En Roma también se llevaba el calcei, más elaborado



niños y mujeres en Hispania.


la Vida en Grecia





Tema 4. El mundo femenino.



4.1 matrimonio.
Su raíz es la palabra mater ya que su finalidad consistía en tener hijos que perpetuaran costumbres, cultos y familia. Los varones lo consideraban un mal necesario, en general los matrimonios eran concertados por el padre, la muchacha no podía opinar al respecto y se basaban en alianzas familiares. En Roma hubo épocas en las que se necesitaba el consentimiento de ambos cónyuges. Las mujeres se comprometían muy jóvenes, desposándose desde que eran fértiles, a partir de los 11 o 12 años. Los varones podían casarse desde los 14 años aunque no solían hacerlo hasta la treintena.




4.2 Los rituales de las ceremonias de matrimonio.

El matrimonio era un acto privado, un contrato entre familias para que los hijos legítimos heredasen los apellidos y la fortuna familiar. Se observaban ciertos rituales.

En Grecia el ritual duraba tres días.
Primer día, preparación de la novia en casa del padre, el segundo la firma del contrato nupcial, banquete y por la noche la procesión hacia la casa de su futuro marido. El tercer día , pasada la noche de bodas, se hacían los regalos.

En Roma. Había dos modalidades.

Cum manu. La esposa dependía de la autoridad del marido, que pasaba a ser propietario de sus bienes. Era una forma más antigua.
Sine manu. La esposa seguía dependiendo de su padre y podía disponer de sus bienes, era el más común.

La mujer griega recién casada era llamada nymfe y cuando tenía un hijo recibía el nombre de gyné, esposa o señora.

En Roma la mujer casada era uxor hasta que tenía un hijo y pasaba a llamarse mater.

En Grecia y Roma el lecho nupcial se llamaba tálamo.

4.3 Leyes romanas sobre el matrimonio.

Había una ley, ius connubium que regulaba los matrimonios, establecía requisitos para que fuera legal.

Los contrayentes debían ser ciudadanos romanos. No tenían derecho al matrimonio ni los esclavos ni los bárbaros. Los esclavos llevaban a cabo una unión llamada contubernium.

Pertenecer a la misma clase social, aunque con el tiempo se permitió a los plebeyos casarse con los patricios.

Edad mínima de 12 años las mujeres y 14 a 16 los hombres.

Contar con el consentimiento de los padres y, con el tiempo, de los contrayentes.

4.4 Modalidades de ceremonia en Roma.

Confarreatio. Ceremonia solemne utilizada en tiempos de la monarquía romana. Acto religioso ante el Pontifex maximus y diez testigos. Los novios unían sus manos derechas en presencia de la pronuba, mujer casada una sola vez y el paranymfus, el padrino de la boda, se cubrían las cabezas con un velo, rodeaban el altar familiar y ofrecían un pan de harina de trigo, pan farreus, al dios Júpiter, a continuación lo partían y comían.

Coemptio. Venta simbólica de la novia al futuro esposo. Tenía un carácter administrativo, se realizaba en cinco testigos y un portador de la balanza, sin ningún tipo de ritual religioso.

Usus. Simple declaración de voluntad de unión conyugal por parte de una pareja después de un año de vida en común sin interrupción de tres noches seguidas.

4.5 La jornada de la mujer casada.

La Gyné griega de familia acomodada estaba al cuidado de los hijos pequeños, debía supervisar los trabajos de las esclavas. Debía cuidar su aspecto físico y ser laboriosa. Tomaba parte en tareas domésticas bien consideradas como hilar. Esta actividad era muy importante, sobre todo en familias menos acomodadas. Se hilaba con la rueca y el huso. Con el lino se procedía de igual manera.

La mater romana. Como señora de la casa también supervisaba el trabajo de los esclavos y esclavas. Solo en tiempos muy antiguos se dedicaba al hilado y al tejido. Podía ir a espectáculos o de compras junto a su esposo, se preocupaba mucho de su aspecto físico. Una esclava, la ornatrix, la ayudaba a maquillarse, peinarse, etc. Pero tenía limitaciones:



Debía sentarse a los pies del marido durante los banquetes, hasta la época imperial.
No podía beber vino puro, sino mezclado con agua y miel.
Como domina tenía en su poder las llaves de la bodega y podía ser castigada por su pérdida.
Tenía que ser modelo de honestidad, austeridad y laboriosidad. Si era infiel al marido podía morir a manos de este.
La concepción y gestación de los hijos estaban sometidas a la voluntad del marido. Este podía decidir si se interrumpía o no el embarazo. Por el contrario si pensaba que la mujer quería abortar sin su consentimiento podía acudir al guardián del vientre. En época imperial cambiaron algunas cosas y algunas mujeres podían no tener hijos por decisión propia.





Tema 5. El Mundo Masculino.



5.1 La Jornada del ciudadano griego.

El hombre griego (aner, andros) eran diferentes según la posición social y la edad. La vida estaba regida por la salida y la puesta del sol. Se levantaban al amanecer, ejercitaba su cuerpo y se aseaba. Desayunaba una sopa de pan con vino, acompañada de higos secos y aceitunas, al desayuno se le llamaba Akratismos por ákratos, nombre del vino puro. Avanzado el día hacían una comida ligera, ariston, (legumbres, verduras, queso, pescado, fruta, etc). La carne era muy cara, reservada a los ricos. Después de comer continuaba trabajando hasta el atardecer, hacía la comida más importante del día, el deipnon, equivalente a nuestra cena. Las personas de mejor posición social celebraban el sympósion, donde se bebía vino acompañado de dulces, frutas y legumbres secas, se conversaba, cantaba y leían poesías.






5.2 Indumentaria masculina en Grecia.

Lana en invierno y lino en verano.

Quitón, más habitual, fijado a los hombros con fíbulas, normalmente era corto pero los altos personajes lo llevaban hasta los pies.

Exomis, similar al quitón pero abrochado sobre uno de los hombros, dejando el brazo derecho al descubierto. Era prenda propia de esclavos y trabajadores.

Himation. Manto muy largo de forma semicircular, podía colocarse de varias maneras aunque casi siempre dejaba libre el hombro derecho.

Clámide. Capa rectangular de lana fina, abrochada con fíbula alrededor del cuello. Si tenía colores vivos o estaba adornada con bordados era propio de reyes. Si era más tosca podía ser de viaje o militar.

5.3 la jornada del ciudadano romano.

El hombre romano (vir), para el ciudadano la jornada diaria se dividía en doce horas diurnas, desde el amanecer hasta el crepúsculo y doce nocturnas, desde el crepúsculo al amanecer. La duración de las horas no era de sesenta minutos, variaba a lo largo del año.

Hora prima y secunda. El romano se levantaba con la salida del sol, se lavaba y vestía. Desayuno (ientaculum) queso, leche, pan con aceite y ajo y sal, miel, higos, huevos, uvas. Después se iba a trabajar.

Hora tertia y quarta. El ciudadano rico recibía en su casa a los clientes, personas de clase media arruinadas que dependían económicamente del dominus (señor). Los clientes solían recibir alimentos o dinero a cambio de fidelidad.

Hora quinta y sexta. El romano se dirigía a un thermopolium o taberna de comida a tomar un tentempié llamado prandium.( Pan , carne fría, pescados, verduras, huevos, frutas). Tras esa ligera comida hacía una siesta.

Hora séptima. Tiempo de ocio para los ricos y desocupados. Baño en casa o en los baños públicos.( Termas). En ocasiones acudían a ver algún espectáculo público., jugar, pasear o hacer ejercicio físico.

Hora octava a duodécima. La cena, (comida principal del día). Las cenae romanas podían ser una sencilla cena familiar o un banquete. Se servían en una habitación llamada triclinium. ( al tener tres lechos). Normalmente el banquete terminaba antes de ser noche cerrada. A veces se seguía con una fiesta llamada comissatio o bacanal.

Hora duodécima. Al caer la noche y no haber iluminación en las calles era peligroso andar por ellas.


5.4 la indumentaria masculina en Roma

Esclavos y plebeyos solían emplear ropas de color terroso. Mujeres y hombres libres y acomodados llevaban trajes de colores claros y vivos. Los romanos a diferencia de los griegos, llevaban ropa interior, (subligar), una especie de calzoncillos y la subucula (túnica fina empleada como camiseta).

Túnica. Vestido formado por dos piezas de tela cosida y ceñida con un cinturón que solía llegar hasta las rodillas. La del ciudadano común era sin adornos, la de los cargos importantes tenía una franja púrpura, (el clavus).la más estrecha, angusticlavia, identificaba al caballero, la más ancha, laticlavia, de senadores y altos magistrados.

Toga. Traje oficial romano. No podían vestirla ni los extranjeros ni los que habían perdido el derecho a la ciudadanía. Gran pieza de lana de forma elíptica.

Pura. De un solo color, blanco o crema, característica del ciudadano común.

Praetexta. Con una franja de color púrpura de diferente anchura según la dignidad del que la llevara. Propia de los magistrados y de los niños y niñas menores de dieciséis años.

Candida. Totalmente blanca, característica de los candidatos a las magistraturas.

Pulla. Toga marrón, gris o negra, propia del luto.

Picta o Palmata. Color púrpura y decorado en oro. La llevaban los generales en los desfiles del triunfo.

Trabea. Diferentes colores con franjas púrpuras. La llevaban los augures.

El calzado se adecuaba al tiempo, las solae para cuando hacía buen tiempo. Los socci eran zuecos para la lluvia o el mal tiempo. Calcei, zapatos cerrados para grandes ocasiones y siempre se vestían con la toga. Las caligae eran sandalias altas, propias de los soldados romanos.







Tema 6. Política y ciudadanía.


6.1 la Polis griega.

Eran ciudades independientes gobernadas por ciudadanos (se excluían a mujeres y esclavos) y a los extranjeros (metecos en Atenas). Solo los bárbaros podían ser esclavizados.

Los sistemas políticos.

En la época arcaica el gobierno de las polis era una oligarquía. Estuvo en manos de unos privilegiados, dueños de grandes propiedades agrarias y del control militar. Se hacía llamar aristoi (los mejores), origen de la palabra aristocracia.

Esparta.

Instituciones de gobierno.

Apella o Asamblea de iguales. Ciudadanos varones mayores de 30 años, hijos de padre espartano, votaba las leyes del consejo.

Consejo o Gerusía. Presentaba las leyes a la Asamblea. Dos reyes y 28 aristócratas mayores de 60 años. (Gerontes). Elegidos por la Asamblea con carácter vitalicio. Los reyes tenían funciones honoríficas y religiosas en tiempo de paz y dirigían al ejército en tiempo de guerra.

Magistrados o éforos. Controlaban a los reyes y la asamblea, se ocupaban de la educación y del orden, eran 5, elegidos por la Asamblea cada año.

Clases sociales:

Espartanos o iguales, hijos de padre y madre espartanos. Servicio militar, leyes y derechos, las mujeres espartanas carecían de ellos.
Periecos: habitantes de ciudades dominadas por Esparta. Libres, pagaban impuestos, se dedicaban a artesanía y comercio, sin derechos políticos.
Hilotas o esclavos. Trabajaban sin derechos, pertenecían al Estado. Por deudas, guerras o condena judicial.

Atenas.

En la época clásica adoptó el sistema de la Democracia (gobierno del pueblo). Instauró colonizaciones. Grupos populares (comerciantes, artesanos y campesinos) aumentaron su riqueza y poder, exigieron su participación en el gobierno del país.

Instituciones:

Asamblea o Eclesia. Trataban los asuntos más importantes de las polis. Se aprobaban leyes, se decidía sobre guerra y paz. Ciudadanos varones mayores de 18 años, hijos de padre y madre ateniense. Excluidas mujeres, extranjeros y esclavos. Que carecían de derechos. Al finalizar la discusión se votaba a mano alzada proclamándose el resultado.

Bulé o Consejo de los Quinientos. Preparaba leyes y asuntos a tratar en la Asamblea. Controlaba su funcionamiento y el de los magistrados. Se elegían por sorteo entre los ciudadanos.

Magistrados. Ejecutaban las decisiones de la Asamblea. Nueve arcontes, responsables de asuntos civiles y militares y diez estrategas o jefes de ejército elegidos anualmente por la Asamblea.

Clases sociales:

Ciudadanos. Varones mayores de edad, hijos de padre y madre ateniense. Derecho a participar en la vida política.

Metecos o extranjeros. Artesanos y comerciantes. Pagaban impuestos, servían en el ejército. Derechos políticos limitados.

Esclavos: trabajaban y carecían de derechos. Guerras, deudas o condena judicial.



6.2 Evolución política del Mundo griego.


La época arcaica. (Siglos VIII a. C al VI a. C).

Las polis eran Ciudades estado independientes, formadas por un núcleo urbano y tierras de labor, bosques y pastos que lo rodeaban. Existieron más de doscientas polis, cada una tenía sus propias instituciones de gobierno, leyes, ejército y moneda. Las más famosas fueron Atenas (en el valle del Ática) y esparta, (en la región de Laconia).

Las colonizaciones fueron grandes migraciones que establecieron colonias en las costas del Mar Negro y del mar Mediterráneo. Las causas fueron muy variadas, sobre todo por el aumento de población en relación a los recursos al reparto desigual de las tierras. A consecuencia de estas colonizaciones la influencia griega se extendió por todo el Mediterráneo, difundiendo el uso del hierro, la moneda, el alfabeto, el urbanismo y el arte.

La época Clásica: (490 a. C al 338 a. C).

Fue el mayor periodo de esplendor de las polis griegas. Las más importantes fueron.

Esparta: En Laconia o Lacedemonia. Militarizada, impuso su poder mediante la conquista. Gobierno oligárquico y diarquía, despreció las bellas artes al no ser útiles para la guerra. Su economía se basaba en la agricultura.

Atenas. En la región del Ática, gobierno democrático, su economía se basó en la agricultura y el comercio. Alcanzó un gran esplendor cultural con el gobierno de Pericles, en el siglo V a. C.


6.3 Etapas de la historia de Roma.
La Monarquía: (753 a. C – 509 a. C)

Siete reyes, mandato vitalicio pero no hereditario. Amplios poderes, jefe militar, funciones religiosas. Senado que integrado por cien ancianos de familias nobles. Las Asambleas Curiales aprobaban las leyes, aunque no podían discutirlas. De esta época proviene la distinción entre patricios y plebeyos.

La República. (509 a. C – 27 a. C)

Quedó prohibida la palabra Rex, el poder pasó a:

Asambleas de ciudadanos (comicios), elegían a los magistrados y decidían sobre las leyes, pero su capacidad estaba limitada por el Senado.

Senado. 300 miembros, carácter vitalicio. Incluidos en la lista por el censor. Influía en los magistrados por medio de los consejos
(Consilium).

Magistrados. Cónsules, Pretores, Ediles, Cuestores, Censores Administraban la ciudad, tres características. Anualidad, Colegialidad (varios magistrados compartían un cargo al tiempo), responsabilidad (respondían ante el Senado de su ambición). Poderes específicos, como las potestas, les capacitaba para obligar a los ciudadanos a cumplir las leyes, y el Imperium, por el que podía mandar tropas e imponer tributos.

Al principio los plebeyos no podían ser magistrados, pero esto cambió al crearse la figura del tribuno de la plebe. Tenían derecho de veto. A partir del siglo III a. C los plebeyos pudieron ocupar cualquier cargo.

Imperio. (27 a. C – 476)

Acumulación de poderes en manos del emperador. También el cargo de Sumo Pontífice y la fidelidad de las tropas. El primer emperador fue Augusto. Aunque el sistema no era hereditario en la práctica el emperador elegía a su sucesor, con el tiempo la intervención del ejército para decidir candidato llevó a la decadencia al sistema.

6.4 Cursus honorum.

Carrera política estaba establecida de tal forma que un ciudadano que quisiera hacerla debía seguir un orden establecido. Tras haber cumplido con su servicio militar debía comenzar como cuestor (o encargado de la hacienda). Seguidamente, aunque no con carácter obligatorio en un principio, actuar como edil (magistrado municipal) o como tribuno de la plebe. Después podía ser pretor (Encargado de la justicia) para finalmente alcanzar el puesto de cónsul, cargo muy importante al estar dotado de imperium y potestas. Los ciudadanos que hubieran ejercido como cónsules podía ocupar el puesto de censor que cada cinco años redactaba la lista de los ciudadanos y se ocupaba de velar por las buenas costumbres. Aunque este cargo no se consideraba incluido en la carrera política, al igual que el de dictador que acumulaba grandes poderes en periodos extraordinarios. Se establecía que todo ciudadano que se presentase a las elecciones para un cargo político debía dejar pasar dos años tras finalizar su cargo anterior. Para el consulado eran al menos diez para presentarse a ese mismo cargo de nuevo.

Enlace a sociedades clásicas

















Tema 7. El Ejército y la Guerra.

7.1 El ejército griego en la época arcaica.

En la Iliada, los combates se describen como singulares, entre dos héroes. Narraciones de Homero. La Guerra de Troya. Se luchaba sin usar el arco ya que se entendía que debía de hacerse valerosamente, no a distancia. En esta época los ejércitos eran reducidos, solo los ciudadanos podían costearse el equipo de guerra.

7.2 La época griega clásica.
Nuevo tipo de soldado con equipo más económico, el hoplita, de hoplon (escudo). Este combatía en formación cerrada lo que permitía movimientos en el campo de batalla.












En Atenas desde los dieciocho años, los jóvenes quedaban integrados en la efebía, allí se les adiestraba en el manejo de las armas, exigiéndoles un compromiso para defender la polis. Al cumplir los veinte años quedaban bajo el mando del estratego. Su equipo incluía un escudo circular, un casco de bronce, una especie de coraza metálica, formada por peto frontal y plancha dorsal, atada por los costados, una lanza y una espada. Se lanzaban e choque frontal contra el enemigo, en filas apretadas y poco profundas, protegidos por el escudo y el compañero de su izquierda.

En Esparta, al ser un estado militar los jóvenes eran sometidos a adiestramiento desde muy temprana edad. De los dieciséis a los veinte años eran conocidos como irenes, entrenamiento militar muy duro, capa roja y pelo largo. La guerra era cuestión de honor, se consideraba indigno sobrevivir a una batalla donde hubieran caído todos los compañeros. Problema principal era su reducido número.

7.3 Las Guerras de la época clásica griega.

Las Guerras Médicas y la Guerra del Peloponeso.

Las Guerras Médicas:

A principios del siglo V a.C. Cuando los persas intentaron controlar las costas del Asia Menor y la Grecia continental. La mayoría de las polis griegas se unió contra ellos. La flota y el ejército ateniense fueron decisivos para vencer a los persas en la batalla de Maratón (490 a. C) la defensa espartana del paso de las termópilas, con su rey leónidas a la cabeza.

La batalla naval de Salamina (480 a. C) y la batalla de Platea (479 a. C).

Al término de la guerra Atenas y otras polis establecieron la liga de Delos. Alianza defensiva contra los persas.

La Guerra del Peloponeso. (431 a. C al 404 a. C).

Algunas ciudades quisieron abandonar, Atenas se lo impidió por la fuerza y trasladó el tesoro de la Liga a Atenas donde lo usó para embellecer la ciudad cuya acrópolis fue saqueada por los persas. Provocaron tensiones y enfrentamientos entre los dos bandos, capitaneados por Esparta y Atenas. Tras años de lucha venció Esparta, aunque su hegemonía duró poco, siendo derrotada al poco tiempo por Tebas. Mientras las ciudades griegas se debilitaban el rey Filipo II de Macedonia. Este reino estaba influido por la cultura griega, aunque los griegos siempre los habían considerado un pueblo con costumbres y cultura bárbaras. Tras casi veinte años de campañas militares consiguió imponer su dominio sobre todo el territorio griego, salvo Esparta, en el año 338 a. C.


La Época helenística. (338 a. C – 30 a. C).

Tras el asesinato de Filipo II, su hijo Alejandro III. (356 a, C – 323 a. C). Prosiguió la expansión territorial iniciada por su padre. Con un ejército de unos 40.000 hombres conquistó el imperio persa y formar un gran imperio, desde el Egeo hasta la frontera con la India. A la muerte de Alejandro sus generales se repartieron el imperio creando las monarquías helenísticas. Gobernaron con poder absoluto, fundaron ciudades como Pérgamo, Antioquia. Favorecieron el asentamiento de ciudadanos griegos. Lo contribuyó a la difusión del helenismo. Las monarquías helenísticas fueron finalmente conquistadas por Roma.

7.4 El ejército y la evolución histórica de Roma.

Época Monárquica.

Se organizó un exercitus de unos 4200 hombres divididos en centurias, unos cien ciudadanos organizados según su categoría social. Los que podían permitirse un caballo formaban el contingente de caballería que no superaba los 300 jinetes.

Época republicana.

Lo habitual eran cuatro legiones al mando de un cónsul. Integradas por ciudadanos que tenían ciertos ingresos y propiedades. No eran permanentes, solo cuando existían campañas militares. Las Guerras Púnicas supusieron una dura prueba para el ejército romano. Después, bajo el consulado de Mario, en el siglo II a. C, se permitió la incorporación voluntaria al ejército de aquellos romanos que no habían podido hacerlo debido a razones económicas. Importantes campañas como las de Hispania hicieron que el ejército romano se nutriera de magníficos combatientes de los pueblos celtas, lusitanos e íberos. A los soldados se les prometía beneficio económico y parte del botín. El ejército se convirtió en profesional, pues se pedían veinte años de servicio. Se permitía un ejército experimentado y permanente pero también que un general ambicioso le controlase con las pagas. Así ocurrió con las guerras civiles del siglo I a. C. Del mismo Mario contra Sila o la de Pompeyo contra Julio César.


Época Imperial.

En tiempos de Augusto unas treinta legiones, periodo de servicio de veinte años, aumentado después a veinticinco, a cambio de un stipendium o paga. Acantonados en los lugares más conflictivos del imperio, sobre todo las fronteras. Sus campamentos fueron el origen de muchas ciudades europeas. Muchos generales, apoyados por sus tropas, llegaron a proclamarse emperadores.

7.5 Las legiones romanas.



Distintos tipos de tropas. Hastati, los más jóvenes, equipados con armadura. Principes, igualmente pertrechados pero más experimentados, ocupaban la segunda línea. Los triarii, eran los más veteranos, llevaban escudo, armadura y espada, y además lanza larga. Se situaban en la línea trasera, solo intervenían si la batalla iba mal o estaba muy igualada. Los velotes, sin armadura, pero con espada, escudo redondo y jabalinas ligeras.



Cargos militares

General Varias legiones (Imperium o mando militar)

Legados mandan una legión (tras la Segunda Guerra Púnica)

Tribunos República

Primus Pilus Centurión de mayor rango

Centuriones Oficial profesional

Aquilifer Portaestandarte de la legión

Optiones “brigada” asistente del centurión

Signifer Sargento (portaestandarte)

Tesserarius “cabo” 1º santo y seña.

Principales Suboficiales “cabo”

Inmunes Soldados liberados de cargas pesadas

El número de soldados en la legión varió de 4200 a 6000 hombres. Habría que añadir un número de tropas auxiliares o aliadas y un contingente de caballería de 300 jinetes. Cada legión se identificaba por un número y un sobrenombre. Regio IX Hispana. Para el asedio las tropas llevaban una serie de máquinas de guerra. Torres de asedio, arietes, catapultas, etc.

7.6 La forma de combatir de los soldados romanos.

Como normal la infantería se colocaba en el centro, los aliados o auxiliares en los extremos o alas del ejército y la caballería en el otro extremo. Centuria, primero de 100 hombres, luego 60. Manípulo, (dos centurias). La cohorte (tres manípulos) uno de hastati, otro de principes y otro de triarri.

Forma de combatir, las filas avanzaban hasta unos 20 o 25 metros, se detenían para arrojar flechas y jabalinas, para sembrar el desorden, producir bajas al enemigo. Luego se sacaban las espadas (gladius hispaniensis). La segunda línea de ataque pasaba entre los huecos de la primera (tresbolillo). La legión era muy rápida adoptando formaciones como la del triángulo (cuneus) o la célebre tortuga (testudo), las tropas romanas s cubrían con sus escudos formando un grupo inexpugnable.

Equipación de un legionario romano:

Escudo (scutum). Rectangular, ligeramente curvado. Sobre una plancha de madera, forrada con piel y reforzada con remaches metálicos.
Casco (galea). Protegía la cabeza, la nuca y la cara. Primero se fabricaron de bronce, luego de hierro.
Coraza (lorica). Cota de malla formada por una red metálica para proteger el tórax. A comienzos del imperio fue sustituida por una armadura con placas articuladas.
Espada (gladius). Uso documentado al menos desde el siglo III a. C. Gladius hispaniensis, comenzó a utilizarse tras las guerras en Hispania. Doble filo y longitud máxima de 80 centímetros.
Jabalina (pilum). Lanza arrojadiza, pieza de madera unida al metal acabado en punta. Ambas partes se rompían al alcanzar el objetivo.
Calzado militar. (Caliga). Suela muy resistente, reforzada con clavos en la parte inferior.
Útiles de campaña (sarcinae). Cada legionario llevaba una hoz, un cazo, un apequeña marmita, útiles para trabajar la madera y remover la tierra. Además de grano para tres días.

Con este equipo un legionario podía marchar cerca de veinte kilómetros al día. gran disciplina y castigos como la crucifixión
Flota romana y batalla naval.

Campamentos y fuertes romanos

Tema 8. El arte clásico.

8.1 La arquitectura griega clásica.
Órdenes arquitectónicos:


Dórico. El primero y más antiguo. Columnas carecen de basa, apoyadas directamente en el suelo. Fuste o cuerpo de la columna dividido en secciones (tambores). Se trabajaba toda su longitud con aristas. Capitel moldura cuadrada (ábaco), núcleo convexo denominado equino. Arquitrabe o viga situada sobre el capitel, liso, ornamentado con un friso dividido y cornisa.

Jónico. Estilizado, más esbelto que el dórico. Las columnas se apoyan sobre una basa, el fuste es continuo y con aristas. Capitel lleva moldura cuadrada, más fina que el dórico y una decoración en volutas.

Corintio. Semejante al jónico, a excepción del capitel, con moldura fina, más larga que el jónico y de una decoración que imita una cesta de hojas de acanto.

En los tres estilos la cubierta es un tejado de dos vertientes que, al encontrarse con el arquitrabe recto da lugar a un espacio triangular denominado frontón.

8.2 El templo griego clásico:

Se construyeron en forma circular (tholos), pero su forma tradicional era la rectangular rodeados de una fila de columnas, (templo períptero, como el Partenón) o por dos filas paralelas de columnas (templo díptero).

En la planta del templo existían tres partes diferenciadas, Pronaos o vestíbulo, Naos o nave principal (donde se colocaba la estatua de la divinidad) y opistódomos o sala de ofrendas.

Clasificación de los templos griegos.

Según la disposición de las columnas se distinguen varios:

Próstilo con columnas delante.

Anfipróstilo Con columnas delante y detrás.

Tholos o monóptero, diptero. Con dos filas de columnas alrededor.

Según el número de columnas en el pórtico de entrada podían ser:

Dístilos con dos columnas delante.

Tetrástilos. Con cuatro columnas delante.

Hexástilos u octástilos. Con seis y ocho columnas respectivamente.

Los templos griegos se construían sobre un estereóbato, basamento escalonado que rodeaba completamente al edificio.

En la Acrópolis de Atenas se ubica el Partenón: el templo griego por excelencia.

Entre los años 447 y 438 a. C se edificó el Partenón, dedicado al nacimiento de Atenea (Atenea Parthenos). Construido en mármol pentélico, en origen policromado. Participaron los arquitectos Ictinos y Calícrates, aunque el célebre Fidias (amigo personal de Pericles) llevó la dirección de las obras. Templo rectangular, de orden dórico y períptero, octástilo. En la naos se levantaba la estatua de Atenea. Duró hasta el siglo XVII, cuando estalló un arsenal de pólvora turco que se guardaba en su interior.

8.3 La escultura griega.

Etapa arcaica. Representaciones de sacerdotisas, (korai) o atletas masculinos (kouroi). Influencia del arte de otras culturas del Próximo oriente.


Etapa Clásica. Búsqueda de la belleza ideal. Mirón, famoso por el Discóbolo que representa el movimiento en potencia. Policleto, canon ideal del cuerpo humano, <> en obras como el Doríforo. Fidias, conocido como el <> relieves del Partenón, estatuas de serena belleza y estatuas crisoelefantinas de Atenea y Zeus Olímpico y Praxíteles, figuras escultóricas destacaron por su elegancia y flexibilidad, en su Hermes, peculiar curvatura del cuerpo conocido como <<>>.


Época helenística. Mayor realismo. Podían ser agitadas, dolorosas, etc., movimiento energético, desequilibrio, grandes gruposm escultóricos. Como el célebre Laocoonte.

8.4 La arquitectura romana.
A los tres órdenes griegos se les añadieron dos.

El orden toscano. Procedente de la arquitectura etrusca. En realidad es una derivación del orden dórico griego. Tienen fuste sin aristas y se apoyan en una basa que, a veces, se levanta sobre un pedestal o podium.

El orden compuesto. Combinación de hojas de volutas del jónico y de las hojas de acanto del corintio. Columnas presentan fuste sin aristas y levantado sobre el podium o pedestal.

Arcos y bóvedas.

Gran diferencia con la arquitectura griega es el uso del arco semicircular o de medio punto.

Bóveda de cañón, prolongación del arco de medio punto, permitía realizar obras de gran envergadura. Para construir circos, teatros y anfiteatros en cuyo interior se utilizó la bóveda anular. La bóveda de cañón permitía un reparto más igualitario del peso. Cúpula o bóveda circular usada en grandes edificios como el panteón de Roma.

Templo en Roma. Las diferencias con el griego se basan en que no se apoya en una escalinata continua sino que se eleva sobre un podium o pedestal No se divide en tres partes internamente como el templo griego, sino que posee una nave única (cella o naos) que, a veces, puede separarse en dos salas. Las columnas que rodean el edificio con la excepción del pórtico de entrada están seccionadas y adheridas al muro dándole un carácter pseudo períptero.

8.5 la escultura romana.

Escultura exenta. El retrato.

Por influencia griega las estatuas romanas exentas o de bulto redondo eran trabajadas en mármol, aunque también había en bronce.
Abundante galería de políticos y gobernantes romanos. La figura del emperador aparece ataviada con coraza y toga, atributos de su poder militar o civil respectivamente. Muchas esculturas griegas eran copiadas por artistas romanos.

Se continúa la tradición helénica de intentar reproducir la proporción ideal. Se imita el desnudo de los temas de mitología.

Relieve romano.

Relieve histórico-conmemorativo, solían esculpirse en monumentos como los arcos de Tito y Constantino. Columna Trajana, etc.

Puede aprenderse mucho de la vestimenta, campamentos, etc. Desde el punto de vista técnico se distinguen varios planos, sensación de profundidad, mayor realismo.

8.6 Pintura y mosaico.
Hasta el descubrimiento de las pinturas de Pompeya y Herculano, a mediados del siglo XVIII, no se conocía bien la pintura romana. Se trata de una pintura al fresco, el color se aplica sobre la pared humedecida, al secarse el muro la pintura queda impregnada en el mismo.

Introduce fondos arquitectónicos que sirven de marco a las pinturas. Utilizando colores muy llamativos. Cierta elegancia y naturalidad.

Forma especial de arte pictórico fue el mosaico. Se cubría una superficie con pequeñas piezas llamadas teselas. Igual que el rompecabezas. Los mosaicos se utilizaban por lo general como pavimento.









Tema 9. Ciudades antiguas y modernas.


9.1 La ciudad griega.
Partes de una ciudad griega.

La acrópolis (del griego Akros, alta y polis, ciudad).Ciudadela fortificada, que constituyó el núcleo originario de la ciudad. También era el centro religioso de la ciudad, en ella se edificaban los templos

Fuera de la ciudadela se situaba el ágora o plaza pública. En ella se situaba el mercado o emporio. Los edificios de ocio, como el teatro, se solían construir aprovechando las laderas. El gimnásión y el stadium, para actividades deportivas y culturales. Necesitaban mucho espacio emplazándose a las afueras de la ciudad.

Los cementerios o necrópolis. Se situaban en las vías principales de la ciudad. La mayoría de las ciudades estaban amuralladas, debían disponer de fuentes públicas para el abastecimiento de agua potable y una pequeña red de alcantarillado o desagües.

La casa griega , oikía, evolucionó a lo largo del tiempo... presentaba una estructura muy sencilla. Alrededor del patio interior se edificaban las distintas estancias de la casa. Al entrar en la casa se encontraba un recibidor o vestíbulo y un comedor. Sala destinada a los hombres (androceo) y otra para mujeres y niños (gineceo) que solía estar en el piso superior o en la parte trasera de la casa. La gente más humilde vivía en casas más pequeñas y sin cocinas.

Los edificios del ágora.

Es un verbo que significa hablar en público. Da nombre a la plaza griega. Solía ser monumental y acogía a todos los edificios de carácter público. Los principales eran.

Stoá. Serie de edificios porticados que rodeaban la plaza, servían de tiendas y sedes de justicia. En la stoá real los funcionarios juraban el cumplimiento de las leyes que estaban grabadas en sus piedras.

Buleuterion. Donde se reunía la bulé, Consejo de la ciudad. Solía tener unas gradas en forma semicircular en las que se sentaban sus miembros.

Thólos. Edificio de planta circular que podía tener una función política, como sede de la comisión permanente de la bulé o estar dedicada a un culto religioso o funerario.

Templos, edificios religiosos dedicados a diferentes divinidades, normalmente se construían en la parte visible del ágora. Sobresaliendo de los otros edificios o sobre colinas. Como la Acrópolis de Atenas.

Otras construcciones que podían formar parte del ágora son:

El Ekklesiastérion. Lugar de reunión de la ekklesía, asamblea de la ciudad que contaba con una tribuna destacada para los oradores, béma y gradas en forma poligonal, destinadas al conjunto de ciudadanos.

El empórion o mácellon, mercado de alimentos.

9.2 La ciudad romana.
La distribución de la ciudad romana.


Se organizaba mediante dos vías principales, el cardus (de norte a sur) y el decumanus (de este a oeste).

En el lugar en el que se cruzaban ambas calles se abría el foro o plaza pública. Centro político, jurídico, comercial y religioso.

Junto al foro se encontraban el mercado, las termas o baños y otros edificios públicos. Todas las ciudades disponían de zonas de ocio, como el teatro, el anfiteatro y el circo. A lo largo de calles y manzanas se construían las casas que podían ser domus. Casas unifamiliares con una planta baja y una altura para los ciudadanos más ricos o insulae, bloques de pisos de alquiler para la gente más humilde.

Importante que las ciudades dispusieran de un buen sistema de distribución del agua por medio de acueductos, cisternas, pozos, excusados públicos y un sistema de alcantarillado que asegurase la salubridad. Calles pavimentadas y tenían aceras y pasos de peatones que regulaban el tráfico de carros.

Las ciudades estaban amuralladas y junto a las vías de entrada se situaba la necrópolis.

Edificios del foro:

Basílica: equivalente a la stoá griega. Planta rectangular, tres naves separadas por columnas. Servía para reuniones de negocios, asamblea de ciudadanos y juzgado de administración de justicia.
Curia: Lugar de reunión del senado. Sala rectangular, delante solía levantarse la rostra, tribuna desde la que los oradores se dirigían a los ciudadanos.
Tabularium: Archivo donde se guardaban los documentos importantes de la ciudad.
Templo capitolino o Capitolio. Consagrada a la tríada capitolina, Júpiter, Juno y Minerva.
Tabernae. Pequeños locales donde se podía comprar cualquier cosa. Desde bares hasta comercios variados. Se han conservado pesas y balanzas similares a las actuales.
Macellum. El gran mercado de la ciudad. No siempre estaba situado en el mismo foro.

Los foros se fueron llenando de estatuas, columnas y arcos de triunfo. En algunas se hizo hasta más de un foro como en Tarraco. O en Roma que tras el de César, que construyó uno sobre el republicano, se hicieron los de los sucesivos emperadores.

9.3 Las viviendas romanas.

Domus. Vivienda unifamiliar con planta baja y una altura para familias acomodadas. Y la ínsula, varios pisos de viviendas de alquiler para familias humildes, solían tener tres pisos, habitaciones reducidas y pequeños balcones. Se accedía a ellas a través de un gran patio central. En la parte inferior solía haber tiendas abiertas hacia la calle con una altura, donde vivía el comerciante.

Roma fue evolucionando y sucesivos emperadores añadieron elementos. Desde Augusto, Claudio, Nerón, hasta Vespasiano y Trajano.












Tema 10. Juegos y espectáculos.






10.1 El edificio del teatro.

Tanto en Grecia como en Roma, las primeras representaciones se hacían en un declive natural. Al principio en estructuras de piedra. Después se hicieron en piedra.

Partes del teatro griego.




1 Orchestra. Círculo entre la escena y las gradas, destinado a la danza del coro. (En griego orkhéomai significa danzar). Situado en un principio en un altar a Dioniso.

2. Cavea. Gradas destinadas a los espectadores que rodean más de la mitad de la orquestra. Divididas en dos o más partes por pasillos horizontales y separadas en vertical por escaleras. Junto a la imma cavea, la más baja, destinada a las clases altas, autoridades religiosas y personajes honorables.

3.Skené. En griego <>. Pared o edificio no muy alto que hacía de telón de fondo. A veces un palacio, ayudaba a la protección de la voz de los actores.

4. Logeion. O proscenio. Parte anterior de la escena, tarima de madera de entre 3 y 4 metros de altura. Allí actuaban los actores cuando se separaban del coro.





Partes del teatro romano.

1 Orchestra. Semicírculo entre la escena y gradas destinado a los asientos de grandes magistrados y a representaciones menores. En las obras romanas no había coro.

2. Cavea. Conjunto de gradas de forma semicircular para los espectadores. Tres secciones por pasillos. Imma cavea para nobles, media cavea para ciudadanos comunes y summa cavea para la plebe.

3 Scaena. Espacio rectangular, longitud igual al diámetro de la cavea. Presentaba un frons scenae. Servía de decorado permanente con tres puertas para entrada y salida de actores. Cubierto con un tejadillo, con la misma altura de la summa cavea a fin de poder cerrar el teatro con toldos ( velarium).

4 Proscaenium. Lugar de representación escénica. Hecho de obra y de 1,5 metros de altura sobre un podio o pulpitum. Bajo él se guardaba la maquinaria propia del teatro. Incluido un telón que subía hacia lo alto del frons scenae.

5 Aditus. Accesos cubiertos que llegaban a la orchestra. Sobre cada uno podía haber una tribuna. Palco para autoridades.


10.2 Las representaciones.

En los teatros griegos se interpretaban tragedias, comedias y dramas satíricos. Durante las fiestas de Dioniso se convocaban concursos dramáticos. Los poetas presentaban una trilogía de tragedias y un drama satírico. El arconte se sentaba detrás de ellos y teniendo en cuenta la reacción del público elegía al vencedor. Autores famosos fueron Eurípides, Esquilo, Sófocles, etc.

Los gastos de las representaciones corrían a veces a cargo de los coregas, ciudadanos ricos. A veces se comía y bebía en los teatros.

En Roma, los ludi scaenici se representaron al principio tragedias y comedias de alto valor literario o concursos, se fueron sustituyendo por concursos de mimo. Una farsa de argumento grosero que combinaba escenas de erotismo y crueldad. O de pantomima, un actor representaba un tema terrorífico o libidinoso con acompañamiento musical y sin palabras.

10.3 Los actores.

En Grecia. Los actores estaban agrupados en corporaciones de artistas junto con músicos y bailarines. En Atenas el arconte elegía al coro y al protagonista para cada representación. Este último escogía al resto de los actores. En las tragedias llegó a haber cuatro actores que representaban diferentes personajes cambiando de máscara, el prósopon.

En Roma. Formaban compañías de histriones. Actores de origen etrusco, profesión desprestigiada y prohibida a los ciudadanos hasta el siglo I a. C. En las representaciones de mimo se admitían actrices. El uso de la máscara, persona, se introdujo por influencia griega. Los coturnos, calzado de suela gruesa, daban más estatura a los actores.

10.4 El circo.


O también llamado anfiteatro. El edificio donde se celebraban los juegos es una creación romana. Rectangular y alargada, se extendía ligeramente en uno de los lados formando un arco. Partes más importantes son:

La arena: pista central donde se desarrollaban las carreras, delimitadas por una altura suficiente para dar seguridad a los espectadores.

La spina. Muro estrecho y alargado, en el centro de la arena. Adornado con obeliscos, estatuas de dioses y siete huevos de madera o delfines de piedra.

Dos metae. Al final de la spina, de forma circular para facilitar el giro de los carros. En la más cercana a las carceres se producía la salida y la llegada.

Las carceres. Cocheras para carros y caballos donde los aurigas esperaban el momento de situarse en la meta de salida.

La cavea. Gradas donde se situaban los espectadores, construidas sobre bóvedas en todo el perímetro del circo, excepto en el lado de las carceres. Se accedía a ellas por los vomitoria. En la parte superior había un porticus, lugar cubierto para guarecerse del sol y la lluvia.

La porta triumphalis. Lugar reservado para la salida del vencedor en el lado contrario a las carceres.

La tribuna, lugar privilegiado de las gradas, en línea de meta de llegada, reservado a las autoridades.

La fachada, construida con elegantes y elevados arcos de medio punto.


10.5 Los ludi circenses.

Las carreras:

De caballos y carros, dos caballos bigas, tres trigas o cuatro, cuadrigas. Antes de comenzar se realizaba un desfile para conmemorar el rapto de las sabinas. Si durante el desfile algún caballo tropezaba o se tocaba las riendas con la mano izquierda se consideraba un mal presagio y no se celebraba la carrera. Cada carro representaba un bando o facción, cuatro colores, blancos, verdes, azules y rojos. Se apostaban grandes sumas a cualquiera de ellos.

Los conductores.

Los aurigas vencedores obtenían la gloria, como solían ser esclavos, hasta la libertad. Podían llegar a ser millonarios ya que se les premiaba con una palma y una bolsa de oro. Aunque también podían morir o sufrir graves accidentes.

10.6 El anfiteatro.

Antes de la construcción de los primeros anfiteatros los juegos se celebraban en el foro. En el siglo I a. C se construyeron edificios para este fin, al principio de madera. Después de obra, unían dos teatros móviles, de ahí la palabra amphitheatrum (doble teatro).

Arena. Donde se desarrollaba el espectáculo. Rodeada de un muro o rejas que protegían al público de las fieras.

Foso. Construcción subterránea para guardar las jaulas, decorados y demás. Solía estar cubierto con tablas y arena.

Cavea. Gradería sobre las galerías. Separada de la arena por un podio de 4 metros de altura. Se dividía en tres sectores por pasillos , cada sector tenía escaleras independientes que acababan en los vomitoria, o puertas de acceso a las localidades.

Tribuna. Palco para las autoridades, situado en el eje menor de la arena.

Había muchas puertas de acceso para el público pero las principales eran cuatro, una a cada costado. Dos que llegaban hasta la arena, la porta triumphalis, por donde entraban los combatientes al principio del espectáculo y la porta libitinensis, por donde sacaban a los gladiadores muertos.

Velarium. Toldo que cubría las caveae y parte de la arena en caso de mucho sol.

10.7 Los espectáculos.

Además de luchas de gladiadores se hacían otros juegos, venationes. Luchas entre animales, de la misma especie o no. De hombres contra fieras, individual o grupos de hombres contra fieras simulando una cacería.

Animales.




Fieras exóticas transportadas a Roma desde África, Asia o Europa. Ayudados por una decoración adecuada, creían ver una cacería en plena selva u otros parajes remotos. Se hacían apuestas y los vencedores podían ganar una palma. Aunque no siempre terminaban en matanza pero también se hacían exhibiciones de domas de fieras salvajes e incluso números cómicos.

Otros espectáculos.



La naumaquia, simulaciones de combates navales, se conseguían inundando la arena. Aunque solo los anfiteatros que no tenían foso permitían esa posibilidad.