Agentes económicos:
•Economías domésticas. Consumo de bienes y servicios, trabajador, salario, capital, interés o beneficio.
•Influyen en la demanda.
•Empresas: Unidades básicas de producción de bienes y servicios.
•Usan trabajo, capital y recursos naturales, consumen bienes y servicios intermedios. Redistribuyen salario.
• Deciden sobre la oferta.
•Buscan el máximo beneficio
•Sector público: Administraciones locales, autonómicas y central.
•Producción bienes y servicios, transporte, salud, cultura y defensa. Corregir desigualdades.
Relaciones entre agentes económicos:
•Mercado de productos. Consumidores adquieren bienes y servicios que ofrecen las empresas.
•Mercado de factores. Agentes compran y venden trabajo, tierra y capital para su utilización en la producción.
•Relación entre familias y empresas
•Primera relación en el mercado de productos.
•Segunda en el mercado de factores
•Simplificado:
•Se ha omitido el sector público.
•Solo se cuentan las ventas de las empresas a las economías domésticas y no a otras empresas.
•No se tienen en cuenta las relaciones económicas con el exterior.
•Se considera que las empresas solo compran factores productivos y no bienes y servicios, que las familias solo compran bienes y servicios y no factores productivos
Concepto sistema económico y funciones
•Conjunto de estructuras de una sociedad que incluye relaciones económicas, sociales, etc. Institucionales y elementos geográficos, técnicos y demográficos. Estudia por experiencia histórica. Otras opiniones y apreciaciones. Según características esenciales de fenómenos económicos y sociales.
Diferentes sistemas económicos y rasgos que los distinguen:
•Decisiones autoridad central. Mercado o según costumbres de esa sociedad.
•Flexibilidad de la realidad económica. No existe en las de planificación central ni en las totalmente libres. Descentralizadas y mixtas son intermedias.
Economía de mercado:
•¿Qué se produce?. Lo demandado por consumidores.
•¿Cómo producir?. Para maximizar beneficios
•¿Para quién?. Para quien pueda pagarlos.
•Ventajas
•Eficiencia en el uso de los recursos
•Libertad económica
•Inconvenientes:
•Ingresos y riqueza se reparten muy desigualmente.
•Inestabilidad, ciclos de crisis
•Se crean necesidades artificiales
•Libertad es discutible: si no se tiene dinero, no se es libre.
Planificación central o socialista:
•No existe mercado ni propiedad privada.
•Estado decide todo.
•Ventajas
•Distribución igualitaria, producción y riqueza.
•Trabajo, sanidad, educación gratuitas,
•Distribución de renta más igualitaria
•Inconvenientes.
•Ineficiencia
•No existen incentivos
•Excesiva burocracia
Planificación descentralizada:
•Extensión tras SGM.
•Usa el mercado para orientarse en precios y preferencias de los consumidores, siempre prioridad a objetivos generales sobre consumo e inversión.
• Incentivos en empresas según beneficios, pierde importancia la distribución igualitaria de la renta y la riqueza como filosofía económica.
•Más poder en los escalafones inferiores de la administración. Mejor ajuste oferta- demanda.
•Disminución costes al usar más racionalmente los sistemas productivos.
•Desarrollo más equilibrado entre actividades productivas.
•Permite planificación a largo plazo frente al corto.
•Fracaso. Menor eficiencia en la asignación recursos que en economías de mercado o mixtas.
•Distribución recursos sin aceptación social.
•Dirigentes vivían mejor que el resto de la población.
Orígenes reformas:
•Mihail Gorbachov. Perestroika.
•Reformar el marco jurídico o económico.
•Eliminar subvenciones o subsidios para garantizar el funcionamiento del mercado.
•Aplicar un control de desequilibrios derivados de los cambios introducidos
Mixta:
•Desde SGM se ha transformado en mixta, garantiza a la población
• La satisfacción de sus necesidades mínimas y la cobertura de riesgos.
•Estado se ocupa. Sanidad, educación. Etc.
•Aunque puede cometer fallos empeorando la situación anterior.
Evolución del papel del Estado en la economía.
•Los primeros autores que se enfrentan a los hechos económicos los observan desde una óptica ética o moral.
•Hay una base común a todos los comentarios de Aristóteles, de los tratadistas romanos, de los escolásticos.
•Tratan de juzgar moralmente cuestiones tales como el tipo de interés, el justiprecio o las relaciones laborales amo-esclavo.
•Ese enfoque se mantiene durante toda la Edad Media.
•En el siglo XV se produce un salto epistemológico con el surgimiento del mercantilismo.
•No se trata ya de juzgar moralmente sino de recomendar a los gobernantes medidas políticas que enriquezcan al país.
•La economía mundial es vista como un juego de suma cero en el que el enriquecimiento de uno implica necesariamente el empobrecimiento de otro.
•Se trata de robustecer la producción interior y de debilitar el proteccionismo de los demás países.
•Aconsejan la acumulación de metales nobles (Bullonismo)
•Estudian el dinero, al que por primera vez consideran como una mercancía más cuyo valor viene dado por su escasez o abundancia relativa.
• Surge así la teoría cuantitativista del dinero en la que son pioneros los autores de la Escuela de Salamanca:
•Martín de Azpilicueta (1493-1586) y Tomás de Mercado (?-1575).
•A mediados del s. XVIII un grupo de intelectuales franceses dirigidos por F. Quesnay, proponen por primera vez un esquema coherente del funcionamiento del sistema económico, el tableau economique.
•Estos fisiócratas consideran que la riqueza circula entre tres grupos sociales: la clase productiva (los agricultores), la clase estéril (los artesanos y comerciantes) y los propietarios (la nobleza, el clero y los funcionarios).
•El Estado debe mantener este Orden Natural mediante tres reglas: el derecho a la propiedad, la libertad económica (el laissez faire, laissez passer) y la seguridad en el disfrute de esos derechos y libertades
•S XVIII libertad individual, sólo limitada a respetar la de los demás.
•Adam Smith,
•Naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. (1776)
•Individuos se dirigen al mercado para satisfacer sus necesidades e intereses.
• Mano invisible que satisface bienes comunes, al hacerlo con los individuales.
•Intervención estatal casi nula.
•Marco jurídico, garantía propiedad privada e intercambios mercado.
•Laissez faire
•La publicación del libro "La Riqueza de las Naciones" de Adam Smith en 1776, es considerado el origen de la Economía como ciencia.
•Los clásicos escribieron en una época en la que la industria estaba conociendo un desarrollo sin precedentes.
•Su preocupación principal fue el crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el valor, el comercio internacional, etc.
•Uno de sus objetivos principales fue la denuncia de las ideas mercantilistas restrictivas de la libre competencia que estaban aún muy extendidas en su época.
•Para Adam Smith, el Estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que si los hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, había una mano invisible que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos.
•Adam Smith tuvo muchos seguidores que componen la llamada escuela clásica.
•Fue en la época de los clásicos que la economía recibió el calificativo de ciencia lúgubre.
•Malthus, estudiando la población y Ricardo, estudiando las rentas, llegaron a conclusiones muy pesimistas.
•Consideraban que la fase de crecimiento acabaría en un Estado estacionario en el que los trabajadores recibirían como salario la cantidad estrictamente necesaria para su subsistencia.
Critica el capitalismo.
•Ser humano convertido en una mercancía, explotado por empresarios.
•Economía destina muchos recursos a consumo ostentoso y descuida necesidades básicas.
•Estado elige medios de producción solo por el coste, se deben tener en cuenta factores ecológicos y sociales.
•Propone la lucha de clases. Acabar con las diferencias sociales.
•Rusia 1917 para resolver atraso económico, estructuras sociales, arcaicas, régimen político autoritario.
•Los clásicos tratan de entender porqué los diamantes tienen un precio superior al agua a pesar de que ésta es mucho más útil para la vida del hombre.
•Distinguen por tanto entre valor de uso y valor de cambio.
•Estos conceptos serán la base teórica utilizada en El Capital de Karl Marx
•Partiendo de la teoría ricardiana del valor-trabajo,
•deduce que el salario percibido por los trabajadores es exactamente el coste de producirlo.
•La plusvalía es la diferencia entre el valor de las mercancías producidas y el valor de la fuerza de trabajo que se haya utilizado.
•Las relaciones de producción en el sistema capitalista y la superestructura jurídica que emana de ellas determinan que la plusvalía sea apropiada por la clase burguesa, los propietarios de los medios de producción.
•Las fuerzas del sistema empujan a la clase dominante a una continua acumulación de capital lo que provoca la disminución de la tasa de beneficios a la vez que la concentración del capital en muy pocas manos.
•La progresiva mecanización crea un permanente ejército industrial de reserva que mantiene los salarios al borde de la depauperación.
•La contradicción entre la concentración de capital en pocas manos y la organización por la industria de masivas estructuras disciplinadas de trabajadores provocará necesariamente el estallido de la revolución social y la "expropiación de los expropiadores".
Neoclasicos o Marginalistas:
•Pero la corriente principal que emanó de los clásicos fue el marginalismo también llamado neoclasicismo.
•A partir de la década de 1870 tres grandes economistas inician esta corriente: Carl Menger, en Viena, en torno al cual se forma la Escuela Austriaca;
•Leon Walras, creador de la Escuela de Lausana; y William Stanley Jevons.
•Sus aportaciones incluyen los conceptos de coste de oportunidad, coste marginal, la utilidad marginal y equilibrio general que siguen siendo hoy el cuerpo principal de los manuales de economía.
•Son las conductas de los productores y los consumidores tratando de maximizar sus beneficios y su utilidad las que conducen a una situación de equilibrio general.
•Son los neoclásicos los que explican satisfactoriamente el problema del precio de los diamantes y el agua.
•El precio de todas las cosas es un resultado del equilibrio entre su oferta y su demanda.
•La primera gran síntesis de la ciencia económica, englobando las doctrinas de los clásicos con la de las diferentes escuelas marginalistas.
•La realiza A. Marshall cuyo libro Principios de Economía fue el primer manual moderno de Economía.
Escuela Austriaca:
•La Escuela Austriaca, que había sido fundada por Menger, se ha mantenido durante todo el siglo XX en su tradición metodológica, fuertemente crítica con todos los paradigmas dominantes.
•Desde la concesión del Premio Nobel de Economía en 1974 a F.A. von Hayek, uno de sus más destacados líderes, está conociendo un rejuvenecimiento y expansión de su influencia y prestigio.
Keynes
•En la década de los años treinta los países de occidente sufrieron la más grave crisis económica conocida hasta la fecha: la Gran Depresión.
•El marginalismo no estaba capacitado para explicar ese fenómeno.
•En 1936 J.M. Keynes publica su "Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero“
•El libro que, sin duda alguna, ha influido de forma más profunda en la forma de vida de las sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial.
•Atendiendo a las propuestas keynesianas,
•Los gobiernos de los países industriales iniciaron una activa política de intervención aumentando progresivamente sus gastos y el peso del sector público.
•El keynesianismo fue adoptado como paradigma dominante en todas las universidades occidentales.
•Esta vez es Paul Samuelson el que realiza la síntesis teórica entre las diversas corrientes dando lugar al neokeynesianismo como una fusión de la teoría neoclásica con la keynesiana.
•Algunos economistas, los llamados postkeynesianos,
•Consideran sin embargo que las ideas de Keynes fueron excesivamente deformadas por esa fusión y por los vulgarizadores
•Y que en su forma original aún tienen mucho que aportar para comprender el funcionamiento de la economía
Monetaristas:
•Durante los años cincuenta y sesenta del siglo veinte, sólo un pequeño grupo, los monetaristas nucleados en la llamada Escuela de Chicago bajo el liderazgo de Milton Friedman, mantuvieron un espíritu crítico, condenando la discrecionalidad en la política económica, el excesivo peso del Estado, y proponiendo alternativas basadas en las más tradicionales medidas de tipo monetario.
•La crisis económica de los años setenta al presentar simultáneamente inflación y paro, algo inexplicable para los esquemas keynesianos, les dio la razón en muchas cuestiones.
•De esta escuela surgen las corrientes neoliberales que dominaron la ciencia económica durante los años setenta y ochenta.
•A finales del siglo diecinueve y principios del veinte un grupo de economistas americanos desarrollan un método de análisis de la realidad social que se conoció como la escuela institucionalista.
•Destacan estos autores el papel que tienen en el sistema económico los hábitos de conducta y de pensamiento de la comunidad que quedan plasmados en las instituciones sociales.
•Las críticas de T. Veblen de las conductas típicas del capitalismo están revestidas de un acerbo y divertido sarcasmo.
•Aunque durante mucho tiempo se consideró que era una corriente de pensamiento "extinguida", su influencia siguió presente en mayor o menor medida en un gran número de economistas contemporáneos.
Neoinstitucionalismo:
•Durante la segunda mitad del siglo veinte surgieron algunas corrientes de la teoría económica que analizaban campos aparentemente dispersos y muy específicos:
•El Análisis Económico del Derecho, la Elección Pública, la nueva teoría de la empresa y los contratos, la teoría de los costes de transacción y la economía de la información, entre otras.
•En la actualidad se acepta que todas estas corrientes forman parte en realidad de un programa de investigación que se conoce como neoinstitucionalismo.
Evolución sistemas económicos:
•Transformación sin traumas ni dificultades.
•No hay incompatibilidad de estructuras. Las propias fuerzas económicas del sistema, provocan cambios.
•Por incompatibilidad de estructuras.
•Tras la revolución industrial y la francesa , principales cambios con nacimiento del capitalismo.
•Económicos. Producción y consumo a gran escala. Liberalismo económico.
•Sociales: Aparición burguesía y proletariado.
•Políticas: regímenes democráticos y libertades individuales.
•Técnicas Nuevas técnicas.
•Por incompatibilidad entre ideología y principios económicos:
•Seguidos revolución industrial. Abandono de la libre competencia. Abolición sistema mercado y libertades, economías mixtas, etc.
VOLVER A TEMAS