Apuntes 2 ESO Sociales



2 ESO Sociales

Tema 1 El estudio de la población.
1) Crecimiento y distribución población mundial.
ver video
Población: conjunto de personas que viven en determinado territorio. En los últimos 50 años crecimiento demográfico se ha incrementado
1ª Etapa. Revolución neolítica. Descubrimiento ganadería y agricultura ( 8000 aC- 6000 aC).
2ª Etapa. Revolución agrícola e industrial Inglaterra desde fines siglo XVIII. Se extiende a otras zonas de Europa siglos XIX.
Distribución Población Mundial:
Densidad población = habitantes / kilómetro cuadrado.
Ecúmene. Zonas permanentemente pobladas. Grandes concentraciones en Asia Oriental y meridional. Europa y costa Atlántica de América del Norte.
Anecúmenes. Zonas despobladas. Vacíos demográficos. Zonas frías, desiertos, selvas, montañas.

Factores Físicos. Población tiende a vivir en lugares con buenas condiciones, suelos fértiles, clima, agua, etc.
Factores Humanos. Antigüedad poblamiento. Guerras, desarrollo económico, etc.

2) Natalidad, Mortalidad y Migraciones:

Natalidad.Número de nacimientos en un área geográfica durante un periodo de tiempo determinado.
Tasa de Natalidad= n nacimientos * 1000 / número de habitantes.
Países desarrollados muy baja, incorporación mujer al trabajo, uso anticonceptivos, etc. Envejecimiento población.
Países desarrollados, moderada o alta. Muy influenciada por culturas tradicionales.

Mortalidad: Muertes en un área durante un periodo de tiempo determinado.
Tasa de mortalidad. N muertes * 1000 / número de habitantes.
Países desarrollados muy baja.
Países subdesarrollados más alta por desnutrición, falta de sanidad, higiene, etc.

Crecimiento natural o vegetativo = natalidad – mortalidad. Positivo o negativo según sea mayor una u otra.
Países desarrollados bajo crecimiento o negativo, países subdesarrollados elevado crecimiento.

Migraciones:
Inmigración llegada de población a un país.
Emigración: Salida de población de un país.

Causas. Busca trabajo, deseo por mejorar, huir de persecuciones guerras, catástrofes etc.

Interiores. Dentro de un país, entre regiones. Éxodo rural.
Exteriores. De un país a otro. Europa a América S XIX.

Países desarrollados reciben mano obra joven y barata, cuando es excesiva provoca xenofobia y racismo.

Crecimiento vegetativo + inmigrantes – emigrantes = crecimiento real.



3) Regímenes demográficos:

Tradicional: Europa antes del siglo XVIII altas natalidad 40%º y mortalidad, alta mortalidad infantil. 30%º Población joven. Baja esperanza de vida. Población joven.

Transición: disminuye mortalidad, luego natalidad, sube esperanza de vida.

Moderno: países desarrollados, alto nivel de vida, baja natalidad y mortalidad, alta esperanza de vida. Población adulta y anciana.

4) Composición Población:

Sexo y edad:

Nacen más hombres que mujeres, luego se compensa, sobre mortalidad masculina. Ligero predominio hombres a nivel mundial.

Población y trabajo:
Activa en edad de trabajar. (Ocupada y parada). No activa. Sin edad de trabajar.

Sectores primario, secundario y terciario.
Países desarrollados 80% riqueza. Subdesarrollados 20% .

Pirámides población

5. Población española y la CAM.

45 millones hab. 90 hab/ km2.
Más poblado en costa y Madrid, menos en el interior. Población envejecida. País desarrollado. Predomina el terciario. De país emigrante se pasó a principios de los 90 a ser receptor de inmigrantes. La mayoría del Magreb, ibero América y Europa del este.

Madrid. 6 millones habitantes. La mayoría en la ciudad. Natalidad y mortalidad bajas. Envejecimiento, inmigración lo frena un poco. Años 50 al 70 de España por éxodo rural. Desde los 90 del exterior. Predominio del terciario.


Tema 2. La Población de España y de la Comunidad de Madrid:
1) Población española y la CAM



45 millones hab. 90 hab/ km2.
Más poblado en costa y Madrid, menos en el interior.
Población envejecida. País desarrollado.
Predomina el terciario. De país emigrante se pasó a principios de los 90 a ser receptor de inmigrantes.
La mayoría del Magreb, ibero América y Europa del este.

Movimiento natural de la Población española



Régimen demográfico antiguo.
Hasta principios siglo XX, natalidad alta, sociedad rural, falta de anticonceptivos.
Mortalidad alta, mala alimentación, escasa higiene, atraso de la medicina.
Crecimiento natural bajo.



Transición demográfica

Entre 1900 y 1975.
Natalidad descendió de forma suave, aunque discontinuamente.
Sobre todo en momentos de crisis, Guerra Civil 1936-39.
Repunte en épocas prósperas. Baby Boom 1960- 1975.
Mortalidad disminuyó considerablemente excepto durante la gripe de 1918 y la Guerra Civil.
Crecimiento Natural fue alto.

Régimen demográfico Moderno.


Desde la crisis económica de 1975.
Descenso brusco natalidad (10,96%º) en 2006
Pese a recuperarse leve y recientemente, inmigración.
Mortalidad valores bajos (8,42 %º).
Crece ligeramente desde 1981 por envejecimiento población.
Crecimiento natural muy bajo. (2,5 %º) en 2006

Crecimiento natural más elevado. Madrid, litoral mediterráneo, ambos archipiélagos, Ceuta y Melilla.
Sobre todo por inmigración.
Crecimiento natural más bajo, Norte y centro Península.
Valores más bajos de natalidad y más altos de mortalidad, emigración o crisis industrial.

Movimientos Migratorios en España


Migración interior tradicional, éxodo rural, desde 1900.
Sobre todo entre 1950 y 1975.
Campesinos abandonaron el campo debido al exceso demográfico y a la mecanización del campo.
Se dirigieron a focos urbanos – industriales des u propia provincia o del país.
Cataluña, País Vasco y Madrid
Posteriormente a núcleos turísticos del litoral mediterráneo.
Baleares y Canarias.

Estas migraciones cesaron en 1975 por la crisis convirtiéndose incluso algunas de ellas en zonas de emigración.
Hoy día, responden a motivaciones de trabajo, entre pequeñas y grandes ciudades.
Diarias, del lugar de residencia al centro de trabajo. Commuting

Estas migraciones cesaron en 1975 por la crisis convirtiéndose incluso algunas de ellas en zonas de emigración.
Hoy día, responden a motivaciones de trabajo, entre pequeñas y grandes ciudades.
Diarias, del lugar de residencia al centro de trabajo. Commuting

Migraciones Exteriores


Tradicionales. Entre mediados del siglo XIX y la crisis económica de 1975.
Primero a América Latina. Auge entre mediados del siglo XIX y 1960.
Debida al exceso demográfico, mecanización creciente del campo.
Necesidad de países receptores de poblar grandes territorios.
Después década 60, a 1975, Europa Occidental.
Crecimiento población, mecanización creciente del campo.
Necesidad de reconstruir Europa tras SGM

Actuales


Desde 1975, muy pocas personas.
Aumento de formación y nivel de vida en España.
Competencias en lugares de destino de personas de países subdesarrollados y nacionales.

Inmigración Extranjera en España

Europa:
UE, jubilados.
Del Este. Jóvenes.
Países subdesarrollados:
América latina, Asia, África.
Suelen ser adultos jóvenes por motivos económicos.
O políticos.
Suelen hacer trabajos de escasa cualificación.
Consecuencias:
Subida de natalidad, diversidad cultural
Xenofobia, inadaptación social, racismo.

Crecimiento Real

Hasta principios siglo XX: Escaso, débil crecimiento natural y emigración transoceánica.
Entre 1900 y 1975. Elevado, alto crecimiento natural compensó las pérdidas por emigración.
De 1975 a 2001. Niveles muy bajos, escaso crecimiento natural. No pudo compensarse con retorno de emigrantes.
Desde 2001. Acelerados por numerosa inmigración.

Estructura Población española:


Por Sexo.
Nacen más niños que niñas.
Mujeres viven más.
Por Edad:
Población envejecida.
Consecuencias, mucho gasto en pensiones, sanidad y atención a personas mayores

Estructura Económica:


Tasa de actividad era del 58,3% en 2006.
Aumenta desde 1987,
Debido a la creciente incorporación de la mujer al trabajo.
Sectores económicos:
Primario. Antes el más abundante. Hoy menos del 10%, descenso por mecanización y trasvase población a ciudades.
Secundario. Creció hasta 1975. Después disminuye por automatización, y desplazamiento mano obra al terciario.
Terciario. Ha crecido hasta el 60%, mejora nivel vida. Estado del Bienestar.

Madrid


Más de 6 millones habitantes.
Municipio reúne más del 60%.
La mayoría en la ciudad. Natalidad y Mortalidad bajas. (11,98%º y 6,76 %º respectivamente).
Envejecimiento, inmigración lo frena un poco. Años 50 al 70 de España por éxodo rural.
Desde los 90 del exterior.
Población activa 3.239.000 personas.
Desempleados 203.000 personas ( datos 2007)
Predominio del terciario.( 73, 20% total).
Primario no llega al 1%.





Tema 3. Las Ciudades


El Poblamiento humano

• Rural. Aldeas y pueblos, pequeñas dimensiones.
• Predominan actividades agrarias.
• Disperso. Casas rodeadas de campos cultivo,. Europa W, América y Australia.
• Concentrado. Viviendas forman pueblos, tierras labor a parte. Pueden ser lineales, apiñados, regulares o no.
• Resto Europa, Asia, África Subsahariana.

Poblamiento Urbano
• Concepto Ciudad es complejo:
• Criterios cuantitativos o estadísticos. A partir de determinado número de habitantes. Desde 200 en Suecia a 10.000 en España o 30.000 en Japón.
• Criterios cualitativos: Alta densidad población, abundancia de viviendas colectivas y en altura, predominio industria y servicios. Funciones político- administrativas, etc.
• Definición: Núcleo población grande, alta densidad población y edificación , con predominio actividades industriales y terciarias, estilo vida urbano e influencia sobre su entorno.


La Urbanización del territorio en el mundo actual


• Urbanización: Conversión gradual de sociedades rurales en urbanas.
• Tasa de urbanización. Número de personas que vive en ciudades.
• 2007, 3000 millones de personas, igualando a la rural.

Urbanización en países desarrollados
• Comenzó a partir de la Revolución industrial de finales del siglo XVIII, culminó hacia los años 50 y 60 del siglo XX.
• Causas: desarrollo industria y servicios, atrajeron población.
• América del Norte y Australia, llegada de numerosos inmigrantes europeos, desde segunda mital del siglo XIX y principios del XX.
• Hoy crecimiento estabilizado, retrocede en algunas, hacia ciudades medias o el campo.
• Carácter equilibrado y homogéneo, se extiende por todo el territorio.
• Ciudad y campo se integran, áreas rururbanas

La Urbanización en países subdesarrollados


• América latina, Asia y África. Crecimiento urbano entre principios y mediados del siglo XX .
• Explosión urbana. Del 17% al 43% en cuarenta años.
• Causas: elevado crecimiento natural, miseria del campo.
• Hoy, crecimiento continúa. Sobre todo en Asia y África.
• En conjunto grado de urbanización muy desequilibrado.
• Coexisten grandes ciudades con pocas medianas y pequeñas.


Extensión de la superficie urbana.


• Países desarrollados: Extensión de la periferia urbana por traslado de población y actividades industriales.
• Se busca contacto con naturaleza.
• Traslado planificado
• Cuenta con buenos medios de transporte e infraestructuras.
• Países subdesarrollados: Llegada masiva de inmigrantes del campo.
• Núcleos se concentran las escasas actividades modernas.
• Periferia de barriadas sin planificar y carentes de servicios básicos.


Aglomeraciones urbanas

• Área metropolitana. Ciudad importante crece y se une a otras. París, Londres, Barcelona, Madrid, etc.
• Conurbación: Crecimiento paralelo de las periferias dos ciudades similares que se unen. Rótterdam Amsterdam.
• Región urbana. Crecimiento de ciudades que no llegan a unirse pero dotan a su región de características urbanas. Ruhr.
• Megalópolis. Sucesión de varias aglomeraciones urbanas a lo largo de cientos de kilómetros. Bostón a Washington.

Funciones y estructura urbana

• Funciones o conjunto actividades son diversas:
• Administración, industria, servicios, etc.
• Estructura urbana.
• División de la ciudad en áreas con unas funciones características.

Ciudades europeas y españolas


• Casco antiguo. Edificios históricos.
• Solía tener muralla y tener plano irregular.
• Algunos en cuadrícula o radio céntricos.
• Hoy algunos barrios se han rehabilitado, centros comerciales y negocios.
• Otros se han degradado, población envejecida bajos recursos económicos.
• Ensanche burgués y barrios obreros extrarradio.
• Rodean casco antiguo, de finales siglo XIX y primer tercio del XX.
• Ensanche burgués plano en cuadrícula y edificios calidad. Hoy negocios y comercios.
• Barrios obreros desorganizados, viviendas mala calidad.
• Hoy unos han mejorado y otros mantienen su deterioro.
• La Periferia
• Se urbanizó desde mediaos del siglo XX, áreas residenciales, unifamiliares, de bloques,
• Industrias tradicionales y nuevas tecnologías
• Áreas de servicios y equipamientos. Polideportivos, colegios, hospitales, etc.


Ciudades de los países nuevos desarrollados
• Canadá, EEUU, Australia.
• Centro de Negocios CBD ( Central Business District)
• Comercios, oficinas, rascacielos.
• Barrios de las zonas antiguas deteriorados
• Ocupados por población marginal y minorías étnicas.
• Extensa periferia.
• Viviendas unifamiliares con jardín.
• Clases medias y altas.

Ciudades Países Subdesarrollados
• Presencia europea y fuerte inmigración.
• Centro urbano. Área bien organizada, negocios,
• Edificios modernos, comercios, oficinas, barrios lujosos para clases altas.
• Periferia urbana. Enorme extensión, anárquica y desorganizada.
• Chabolas y viviendas autoconstrucción.
• Sin servicios de alcantarillado ni electricidad.


La jerarquía urbana
• Grandes metrópolis internacionales.
• Nueva York , Tokio, Londres.
• Funciones avanzadas, innovación, decisiones políticas mundiales, cultura, multinacionales.
• Se relacionan entre sí a través de densas comunicaciones, transportes, etc.
• Metrópolis nacionales:
• Roma, Madrid, Barcelona.
• Lo más avanzado a nivel nacional.
• Conectan red mundial con la nacional.
• Estrechas relaciones entre sí.

• Metrópolis Regionales.
• Zaragoza, Valencia.
• Nexo entre red regional y nacional.
• Funciones menos especializadas.
• Ciudades medias y pequeñas:
• Capitales provinciales
• Comarcales
• Relación con metrópolis regionales

Las redes urbanas en el Mundo



• Países desarrollados.
• Ciudades se distribuyen homogéneamente por el territorio.
• Existen todos los escalones de la jerarquía.
• Relaciones entre niveles funcionan bien.
• Campo se integra cada vez más con la ciudad.
• Países subdesarrollados
• Distribución poco equilibrada, jerarquía incompleta
• Suelen tener macrocefalia, ciudad principal y escasas ciudades medianas y pequeñas.
• Relaciones entre ellas escasas, campo muy diferenciado de la ciudad.

Problemas sociales
• Países desarrollados:
• Pobreza, marginación, minorías étnicas.
• Barrios degradados o guetos.
• Tribus urbanas
• Altas tasas de delincuencia en algunos barrios.
• Esto requiere aceptación de espacios multiculturales.
• Políticas para integración de inmigrantes.

• Países subdesarrollados:
• La mayoría de la población vive en la pobreza.
• Falta escolarización, sanidad. Hay delincuencia
• Exclusión de actividades cívicas, sobre todo mujeres.
• Problemas difíciles de resolver debido a la desigualdad y a la falta de recursos.
• La ONU recomienda mejorar condiciones de vida, fomentar la igualdad entre los sexos y la participación de los pobres en actividades políticas destinadas a mejorar su situación.

Problemas medioambientales

• Países desarrollados
• Se generan muchos residuos, polución.
• Normas para evitar o aminorar contaminación.
• Gran crecimiento provoca mucha presión sobre recursos naturales.
• Se busca un crecimiento sostenible.
• Consumo racional de recursos.

• Países subdesarrollados
• Afectan sobre todo a la salud
• Deficiencias en calidad aire, abastecimiento agua, acumulación de residuos, etc.
• La ONU recomienda planificar con antelación el crecimiento urbano para evitar estos problemas.

Poblamiento rural y ciudades en la Comunidad de Madrid

• Predomina el poblamiento rural concentrado.
• La mayor parte de los pueblos se han convertido en ciudades satélites de Madrid.
• Torrejón, Móstoles, Leganés.
• Madrid ha crecido mucho en las últimas cinco décadas.
• Hasta mediados siglo XX fue predominantemente rural.
• Problemas con la conservación vivienda, transporte
• Seguridad ciudadana, etc.

Área metropolitana y poblamiento de la Comunidad.

• Centro capital, casco histórico.
• Moderno centro negocios, Paseo Castellana.
• Zonas residenciales de clases medias y altas, ensanche y norte ciudad.
• Algunos barrios del sur y el este.
• Municipios área metropolitana de zonas norte y oeste.
• Zona residencial clase obrera.
• Periferia sur y este. Ciudades dormitorio a lo largo de vías de comunicación radiales.
• Medio rural. Pueblos, en Sierra y valle del Tajo.
• Cada vez más urbanizaciones o segundas residencias. Commuting.


Problemas urbanos y posibles soluciones

• Tráfico.
• En Madrid se han creado túneles subterráneos, autopistas radiales y de circunvalación. M-30, M-40, M-50.
• Unen la corona metropolitana con las ciudades dormitorio e industrias.
• Desarrollo transportes colectivos. Bus, metro, cercanías.
• Plan General de Ordenación Urbana. PGOU
• Clasifica suelo ciudades para satisfacer necesidades.
• Rehabilita cascos históricos, recupera zonas marginales.
• Descentralización de algunas funciones urbanas.
• Nuevas universidades como la Carlos III por ejemplo.





Tema 4 La Organización política y económica de las sociedades

El Estado y sus poderes

• Legislativo: Elabora leyes. Ejercido por Cortes o Parlamento.
• Lo forman los representantes elegidos por el pueblo.
• Ejecutivo: Aplica leyes y dirige la política.
• Lo ejerce el Gobierno, Presidente y Ministros.
• Judicial: Juzga y asegura el cumplimiento de la ley.
• Tribunales de Justicia formados por jueces y magistrados.

Los estados de la Tierra

• Estados y sus fronteras.
• Estado es una organización política soberana que administra un determinado territorio, delimitado por medio de fronteras.
• Población, recursos existentes en él.
• Cada país tiene, gobierno, conjunto de instituciones, símbolos que lo distinguen de los demás (bandera, himno, etc.).
• Y moneda y capital.

Transformaciones

• A principios del siglo XX existían menos de 50 estados.
• Colonias bajo dominio de metrópolis casi siempre europeas.
• Actualmente: Tras independencia o descolonización ( mediados del siglo XX) y su conversión en países independientes hay más de 200 estados.
• Cambios recientes desde 1990, desaparición URSS, Yugoslavia, división Checoslovaquia, reunificación alemana.

Organización político- administrativa del Estado

• Demarcaciones político administrativas, regiones, provincias o departamentos.
• Pueden subdividirse a su vez en municipios o cantones.
• Administraciones, estatales, regionales, municipales.


Tipos de Estado
• Monarquías.
• Autoritarias y Absolutistas, Antiguo Régimen, rey tenía todos o casi todos los poderes.
• Parlamentarias Rey hereditario y vitalicio, arbitra y modera pero no gobierna ni toma partido.
• Repúblicas.
• Presidente elegido para un cierto número de años.
• Presidencialistas o Parlamentarias

• Estados democráticos:
• Reconocen libertad de expresión, pluralismo político, sufragio universal
• Separación de los tres poderes
• (Legislativo, ejecutivo, judicial).
• Estados autoritarios:
• O dictaduras de tipo civil o militar.
• Sin respeto a derechos humanos
• Ni separación de poderes.

• Estados centralistas o jacobinistas.
• Decisiones desde el centro, generalmente la capital.
• Para todo el territorio.
• Descentralizados.
• Divisiones con capacidad de gobierno en ciertos asuntos.

Organizaciones supraestatales

• Militares OTAN. Políticas, Liga Árabe. Económico FMI.
• No gubernamentales ONG. La más importante ONU.
ONU
• Organización de las Naciones Unidas. Creada en 1945 al finalizar la SGM. 5.
• Busca mantener la paz y la defensa de los derechos humanos y libre determinación pueblos.

• Asamblea general: representantes gobiernos todos los países
• Consejo seguridad quince miembros.
• Cinco permanentes, derecho a veto. EEUU, Rusia, China, GB y Francia.
• Secretaría. Secretario general nombrado por asamblea cada cinco años.
• OIT, FAO, OMS, UNESCO, etc.

Estados y regiones de Europa

• Europa occidental.
• UE. 27 países.
• Europa central y oriental, antiguos países de la URSSS y satélites.
• Estados balcánicos (antigua Yugoslavia) y Albania

Población europea

• Alta densidad.
• Poblado desde épocas muy antiguas, aprovechamiento intensivo de la superficie.
• Zonas menos pobladas Rusia y tierras del norte.
• Europa occidental alto nivel de vida, natalidad y mortalidad muy reducidas.
• Población envejecida.
• Europa central, oriental y balcánica, menor nivel desarrollo.
• Tasas de mortalidad infantil más elevadas. Menor esperanza de vida.

La Unión europea



• 1957 tratado de Roma. Francia, Italia, Benelux, República federal Alemania.
• 1973 Reino Unido, Irlanda, Dinamarca.
• 1981 Grecia,
• 1986 España y Portugal,
• 1995 Austria, Finlandia y Suecia,
• 2004 Letonia, Estonia, Lituania, Polonia, Hungría, Eslovaquia, república Checa, Malta y Chipre.
• 2007 Rumania y Hungría.

Órganos gobierno

• Parlamento europeo. Miembros elegidos cada cinco años.
• Sede en Estrasburgo, poder legislativo, asesora y controla a la Comisión.
• Tiene voto de censura.
• Consejo de la Unión .Presidentes y Ministros según el tema. Sede en Bruselas, poder ejecutivo. Controla y aprueba leyes y presupuesto con el Parlamento.
• Comisión europea. Proponen leyes. Se aseguran del cumplimiento de los tratados y legislación europeas.

• Tribunal de Justicia: Un juez de cada país más uno rotatorio.
• Poder judicial, resuelve conflictos legales. Garantiza que la legislación de la UE se aplica igual a todos los países y resuelve disputas entre los mismos.
• Tratados Roma 1957,(fundacional)
• Maastricht 1992, ( CEE pasa a ser UE).
• Ámsterdam 1997, (policía europea, ministro AAEE europeo).
• Tratados.
• 2001 Niza
• 2002 Copenhague.
• 2007 Lisboa

Recursos naturales

• Yacimientos hierro y carbón, pero deficitaria en materias primas y fuentes de energía.
• Flota pesquera la más importante del mundo, agotamiento caladeros, política pesquera muy importante.

• Agricultura. Moderna y productiva. Mecanizada, fertilizantes, etc.
• N y NE ganadería estabulada, intensiva. Carne y leche.
• Llanuras del interior: trigo y otros cereales.
• Regiones mediterráneas:
• Secano ( trigo, olivo, vid) y regadío. (Huerta y árboles frutales).


Industria Poderosa




• Multinacionales, primera productora de automóviles.
• Rivaliza con Japón y EEUU. Muchas y variadas industrias, aeronáutica, informática, etc.
• Buenas comunicaciones, mucha tradición.
• Regiones norte de Europa y oeste más industrializadas
• Regiones mediterráneas menos

Terciario
• Comercio UE el más importante del mundo.
• Intercambio sobre todo con países ricos.
• Muchas y modernas comunicaciones e infraestructuras
• Turismo muy importante, sobre todo en zona mediterránea.

Otras Regiones europeas
• Islandia, (Pesca), Noruega (industria, ganadería y explotación forestal) y Suiza.
• ( industria, neutralidad, bancos).
• Europa oriental y Balcánica.
• (Albania y Macedonia, bajo nivel desarrollo).
• Antigua Yugoslavia
• (Serbia, Croacia, Bosnia- Herzegovina, Monte Negro. etc.
• Guerras civiles y tensiones políticas y étnicas.

• Rusia. Tensiones políticas, 1992 abandona el comunismo.
• Agricultura solo en el centro del país.
• Trigo, patata, etc. Ganadería bovina y ovina. Industria importante.
• (Moscú, San Petersburgo, etc.)
• Micro estados. San Marino, Vaticano.


El Estado español de las autonomías
• Constitución de 1978.
• Ley de leyes, soberanía popular, rey árbitro y moderador instituciones, jefe del Estado.
• Poder legislativo en las cortes, ejecutivo en presidente de gobierno y consejo de ministros. Judicial, jueces y magistrados.
• Comunidades autónomas:
• Administración regional. 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas ( Ceuta y Melilla).
• Cuentan con parlamento o asamblea, presidente comunidad. Tribunal Superior de justicia, sometido al Tribunal Supremo.
• Provincias:
• Administración local.
• Diputaciones provinciales, cabildos, En los municipios ayuntamientos, alcalde y concejales.
• La administración cuenta con funcionarios propios.

Comunidad Autónoma de Madrid.

• Desde 1 de Marzo de 1983. Sedes de gobierno:
• Asamblea. Sede en municipio de Madrid. Diputados elegidos por sufragio universal.
• Cada 4 años, elabora leyes, aprueba presupuestos autonómicos, controla consejo de gobierno y nombra presidente.
• Consejo de gobierno.
• Poder ejecutivo, presidente y consejeros. Educación, sanidad, transportes, etc.
• Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
• Poder judicial.

La Actividad económica de las sociedades:

• Forma en que las personas organizan la producción para satisfacer sus necesidades.
• Básicas. Comida, vestido, etc.
• No básicas. Vacaciones, ocio.
• Agentes económicos:
• Empresas. Unidades básicas producción. Producen bienes y servicios y los distribuyen a consumidores.
• Familias. Unidades básicas de consumo. Gastan en adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
• Estado. Unidad de producción y consumo. Produce bienes en empresas públicas para familias y consume de empresas privadas. Recauda impuestos para sufragar sus gastos.

Funcionamiento de la actividad económica

• Sistema socialista planificado:
• Base en las ideas de Karl Marx
• Predominio propiedad colectiva.
• Economía regulada por el Estado.
• Subsiste en Cuba, Corea del N.

• Sistema capitalista.
• Predominio de la propiedad privada, libertad circulación mercancías.
• Búsqueda beneficios económicos, economía de mercado.
• Intervención Estado, Adam Smith, mano invisible, dice que el Estado solo debe ocuparse de leyes, defensa y a las infraestructuras básicas y dejar a la economía.
• Hoy más economía mixta, crear empresas con intervención Estado, estado del bienestar.
• Algunas medidas de protección, organizaciones supraestatales.
La Actividad económica

• Producción y factores.
• Factor tierra: recursos naturales.
• Factor trabajo: recursos humanos, tiempo, esfuerzo, ingenio.
• Factor capital: conjunto de bienes disponibles destinados a producir otros bienes.
• Factor tecnología. Conjunto de conocimientos y métodos utilizados en el proceso productivo

Sectores económicos:

• Primario: Actividades económicas dedicadas a la obtención de recursos naturales del medio físico. Agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal, (silvicultura)
• Secundario: transformación de bienes y recursos extraídos del medio físico. Industria y construcción.
• Terciario: Servicios, prestación servicios a todo tipo. Educación, sanidad, transportes, comunicaciones, etc.

• Consumo e intercambio:


• Consumo consiste en la adquisición o el gasto de bienes y servicios creados mediante la producción.
• Relaciones entre vendedores y compradores a través del mercado.
• El mercado no siempre es un lugar físico concreto.
• Intercambio productos, comercio


Organización economía mundial
• Centro. Países y regiones desarrolladas. EEUU, Europa W y Japón.
• Control comercio mundial.
• Periferia. Países tercer mundo, deuda externa.
• Nuevos Países Industriales. Taiwán, Corea del S, Indonesia.

Recursos naturales y explotación

• Depende de varios factores, crecimiento población, desarrollo tecnológico, organización social y económica.
• Recursos del suelo
• Agricultura. Cereales, patata, azúcar, café.
• Ganadería: carne, lácteos y derivados.
• Explotación forestal. Madera, celulosa ( papel), frutos secos, beneficios ecológicos.



Recursos subsuelo y submarinos

• Minerales energéticos: Energía, petróleo, gas natural, carbón, uranio.
• Minerales no energéticos: materia prima para producir otros bienes. Sal, bromo, estaño, hierro, etc.
• Mar fuente de alimentos y minerales

Actividades sector primario

• Paisaje agrario:
• Hábitat rural. Espacio físico ocupado por personas que trabajan y viven en el campo. Hábitat disperso o concentrado.
• Parcelas. Divisiones mínimas de la superficie agraria. Se diferencian por forma y tamaño.
• Sistemas de Cultivo: conjunto de técnicas utilizadas por el ser humano para obtener los productos agrícolas.
• Secano o regadío, intensiva y extensiva, monocultivo y policultivo.

Agricultura de Subsistencia
• Zonas subdesarrolladas.
• Itinerante, o rozas, quemar parte bosque, sembrar, dura dos o tres años y van a otro sitio.
• Sedentaria secano: rotación cultivos, mijo, cacahuete, barbecho.
• Sedentaria regadío. Cultivo intensivo arroz, ricicultura, inundado, mucho trabajo, dos a tres cosechas anuales. Extremo oriente.

Agricultura comercial

• Países desarrollados, excelentes cosechas, fertilizantes, selección semillas, etc.
• Plantaciones en países subdesarrollados.
• Son de multinacionales, mano obra local, barata.

Recursos y actividades productivas en España.
• Tierra. De utilidad agraria el 80%
• Tierras de cultivo ( destaca regadío en importancia)
• Prados y pastos
• Terrenos forestales.
• Recursos naturales básicos:
• Bosques. Madera, leña, caza, frutos secos, etc.
• Agua. Escasa, embalses, acuíferos .
• Materias primas, orgánicas y minerales. Deficitaria.
• Fuentes de energía. Deficitaria en carbón, gas y petróleo.
• Fuentes renovables muy variadas, sol, eólica, biomasa.

La Producción de alimentos

• Agricultura. Se ha especializado en productos típicos de cada región. Modernizada.
• Se centra el cereales, vid, cultivos hortofrutícolas, industriales y forrajes.
• Ganadería. Tiende a especializarse en producción de leche y carne. Modernizada y estabulada cada vez más. Quesos, porcino, ovino, huevos, etc.
• Pesca. Problemas insuficiencia caladeros en relación a la demanda ,excesiva flota en relación a los recursos. Merluza, anchoa, atún, bonito, sardina

Las materias primas y la Industria

• Minería
• En crisis. Dificultades en producción y competencia países más baratos.
• Algunas minas han cerrado, otras tratan de modernizarse.
• Industria
• Sectores tradicionales reconvertidos para afrontar competencia como el naval o textil
• Dinámicos de alta productividad y demanda, automóvil, químico, agroalimentario.
• Alta tecnología. Electrónica, aeronáutica.




Tema 5. La Sociedad y su dinámica.


1 Sociedades y sus tipos.

Sociedad, grupo organizado de personas que comparten un mismo espacio geográfico y dependen unas de otras para su supervivencia y bienestar. Lo estudian la antropología, sociología, etc.
Cultura: estilo de vida que incluye modos de pensar y actuar.
También existen en la sociedad valores y normas.

Tipos de sociedades:

Cazadoras – recolectoras. Pocos individuos, sin desigualdades sociales. Escasez de bienes materiales. Instituciones basadas en la familia y la tribu. Creencias animistas. Hoy perviven en zonas de África, Asía, etc.

Sociedades agrarias. Comunidades aldeanas. Surgieron hacia el año 8000 a. C predominantes hasta la Revolución industrial. Sobreviven en partas de Asia, África e Ibero América. A este tipo de sociedades pertenecían las civilizaciones históricas, egipcia, mesopotámica, griega, romana. Se organizaron como Estados e imperios. Existían grandes desigualdades entre grupos gobernantes y resto población.

Sociedad Industrial: Iniciada en Europa a fines del siglo XVIII. Tres sectores actividad, Estados, fronteras que los delimitan, gobiernos amplios poderes, desigualdades económicas y sociales grandes.

Tercer Mundo: fueron colonias de Europa. Métodos producción tradicionales.


Tras 1945, sociedad post industrial o de la información. Sector terciario base de la economía. Empresas multinacionales y grupos industriales, globalización económica. Desigualdades entre sociedad industriales y tercer mundo se acrecientan.



2) Las diferencias culturales en las sociedades actuales.

Lenguaje:

Se dividen en familias, transmiten cultura, ideas, etc. Las más habladas, mandarín, inglés y castellano.

Religión:

Forma humana de entender el mundo, vida, muerte y más allá. Animistas, históricas (budismo, griega, egipcia, romana, hinduismo). Históricas monoteístas (Judaísmo, cristianismo, Islam).

Sociedades desarrolladas


Europa W, EEUU, Canadá, elevado nivel de consumo , menos desigualdades que los países subdesarrollados.

Subdesarrolladas:

Asia, África e ibero América. Ex colonias, nivel de consumo bajo, mucha desigualdad, subsiste vida tradicional y organización tribal.

3 Grupos y Clases Sociales.

Estratificación social: División de la sociedad en grupos representativos según sus estilos y nivel de vida. Jerarquías respecto de la propiedad y el poder.

Clases sociales, sistema económico capitalista. Sociedad de clases es abierta. La preindustrial basada en estamentos cerrados. Se pertenecía por nacimiento.

Clases sociales en el Mundo desarrollado:.

Clase alta: grandes propietarios, industriales, gran riqueza y poder.

Clase Media. Gran parte población, trabajadores cuello blanco, profesionales superiores (abogados, médicos, etc.). Dueños de pequeñas y medianas empresas.

Clase obrera: Trabajadores manuales. Obreros agrícolas, industriales, diferencias entre estratos inferiores de la clase media y superiores de la obrera se están desdibujando.

Clases sociales en el Mundo Subdesarrollado:

Élite gobernante: reducida minoría. Privilegios económicos. Dominan ejército.
Pueblo. Campesinos, muchas veces con desnutrición, sufren abusos, participación gobierno escasa.

4) Transformaciones sociales.



Familia: grupo de personas unidas por lazos de parentesco. Institución básica que cumple funciones esenciales, reproducción, cuidado de los niños y socialización. Actualmente ha cambiado mucho. Caída nupcialidad, retraso edad del matrimonio, más soltería y unión libre, más divorcios y personas viviendo solas.

Familias nucleares. Padres, hijos.
Extensa: hijos y padres más abuelos y otros parientes.
Monoparental. Con solo un progenitor.


División del trabajo:

Especialización debida a división técnica del trabajo. Subdivisión de tareas, automatización, etc.

Conflictos sociales:

Cambios lentos o cambios rápidos (revoluciones). Clase obrera luchó para ver reconocidos sus derechos sociales. (Sufragio universal, representación política). Hay partidos políticos, sindicatos, ONGs etc. Sindicatos y patronos acuerdan negociación de convenios, salarios y condiciones de trabajo.




Tema 6. Bizancio y los Reinos Germánicos.


6.1 Inicio de la Edad media:

Teodosio el Grande dividió el imperio Romano en imperio Occidental para su hijo Honorio con capital en Roma y el Oriental para su hijo Arcadio con capital en Constantinopla. Durante el siglo V el imperio de occidente sufrió una serie de invasiones hasta que el hérulo Odoacro depuso al último emperador en 476. Esta fecha se considera el inicio de la Edad Media. Occidente se fragmentó en reinos germánicos. Oriente en cambio sobrevivió convirtiéndose en el imperio bizantino que perduró hasta 1453.

6.2 Bizancio:

El siglo de Justiniano.

Algunos emperadores bizantinos trataron de reconstruir el antiguo imperio romano. Justiniano sobre todo logró recuperar antiguos territorios, su general Belisario conquistó África a los Vándalos, Italia a los Ostrogodos y en 554 el sureste de España a los visigodos. Justiniano organizó las leyes romanas, inspiró la construcción de templos y protegió la cultura.

Organización:

Estado teocrático. Los emperadores usarán el título griego de Basileus ( rey). Reunieron los poderes políticos y religiosos, gobernando con poder absoluto y un fuerte ejército. Burocracia bien organizada y base legal del derecho romano. Administrativamente el imperio se dividía en themas o provincias, administradas por un gobernador y un comandante militar.

Bases sociales y económicas:

Sociedad muy jerarquizada. Piramidal, nobleza que eran grandes propietarios agrícolas y ocupaban altos cargos. Después comerciantes y campesinos libres y finalmente esclavos. La economía se basaba fundamentalmente en la agricultura. El comercio también era muy importante debido a su posición estratégica. De oriente llegaban las sedas, especias y objetos de lujo. Relaciones con occidente, Alejandría, Antioquia, etc.

Importancia de la Iglesia:

Gran influencia social. Disputas religiosas mezcladas con las sociales, iconoclastas. Destructores de imágenes contra sus defensores. Rivalidad entre el Patriarca de Constantinopla y el Papa de Roma, año 1054 cisma de Oriente separando ambas iglesias. Iglesia oriental pasó a llamarse ortodoxa.

6.3 El Legado Cultural de Bizancio:

Una cultura muy singular.

Corte imperial, santuarios. A partir del siglo VII se fue helenizando. Síntesis de culturas clásica, cristiana y oriental. Recopilaron obras griegas clásicas transmitiendo su estudio. Código de Justiniano recogió las leyes romanas, conservándolas para ser usadas en la Edad Media.

Un arte suntuoso y original.

Al principio respetó la proporción y armonía clásicas haciéndose progresivamente más estilizado. Arquitectura, arco sostenido por columnas, edificios de planta cuadrada, gran cúpula sobre pechinas. Basílicas de planta rectangular. Cubiertas de madera a dos aguas. Materiales pobres como el ladrillo embellecidos con placas de mármol al exterior y mosaicos al interior. Basílica de Santa Sofía. Iglesia de San Vital, San Apolinar el Nuevo. San Apolinar In Classe.

Mosaicos, escultura y Pintura:

Hechos de pequeñas piezas o teselas. Mosaicos de Justiniano y Teodora con su séquito en San Vital. Esculturas y pinturas tratan de ser fieles a los textos bíblicos, rigidez de las figuras, solemnidad y espiritualidad. Gran influencia sobre el arte cristiano medieval europeo. Imagen de Jesucristo, la Virgen y los santos que ha perdurado hasta hoy.



6. 4 Los Reinos germánicos. El Imperio carolingio

La monarquía visigoda.



Los dominios del reino visigodo se extendían a ambos lados de la frontera de los Pirineos. Establecieron la capital en Tolosa, (actual Toulouse). Pero tras su derrota en la batalla de Vouille se replegaron a Hispania, trasladan su capital a Toledo. Los visigodos, de religión arriana, eran la minoría dirigente y militar, empezaron a fundirse con la población hispano romana mayoritaria tras la conversión de Recaredo al catolicismo en el 589. El carácter electivo de la monarquía visigoda provocaba constantes luchas entre los nobles por el trono, esto fue aprovechado por los musulmanes tras su invasión de la península en el 711.

El reino de los francos.

Los francos se establecieron en el norte de la Galia. Clodoveo se convirtió al catolicismo junto con su pueblo atrayéndose a la población galorromana. Logró numerosas conquistas, pero sus sucesores se despreocuparon del poder tras el siglo VII lo dejaron en manos de sus mayordomos de palacio. Uno de ellos, Carlos Martel, derrotó a los musulmanes en la batalla de Poitiers, en el 732.Su hijo Pipino fue elegido rey en el 751, iniciando la dinastía carolingia.

Imperio carolingio. El nacimiento de Europa.

El hijo de Pipino, Carlomagno, fue coronado emperador por el Papa León III, en la Navidad del año 800. Su imperio era muy extenso, Francia actual, Bélgica, Países Bajos, parte de Alemania y Norte de Italia. Dividido en condados para evitar posibles invasiones, se reforzó el carácter militar de las marcas o zonas fronterizas, Noroeste de España ( Marca Hispánica), parte de Polonia y República Checa ( Marca Soraba y Bohemia), territorios de Hungría ( Panonia) y actual Croacia ( Dalmacia). Durante su reinado hubo un renacimiento cultural, centro en Aquisgrán, donde asistía su familia y los hijos de los nobles. Tras su muerte el Tratado de Verdún (843) dividió el imperio en tres reinos, origen de las actuales, Francia, Alemania e Italia.

6.5 Las Manifestaciones artísticas.

El Arte de los visigodos.

Arquitecturas religiosas, iglesias de reducidas dimensiones, muros de piedra de aparejo regular, arco de herradura y bóveda. Techumbres bajas, escasez de ventanas, aspecto exterior pesado y macizo. Decoración interior, con relieves, poco abundante. Temas vegetales y geométricos, escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. Iglesias de San Juan de Baños, (Palencia) San Pedro de la Nave (Zamora). Trabajos de orfebrería, coronas votivas, tesoros del Guarrazar, (Toledo) y Torredonjimeno (Jaén).

Arte carolingio: la capilla palatina de Aquisgrán.

Muros de piedra y ladrillo, columna, pilar y arcos de medio punto. Iglesias, monasterios y palacios, manifestación del poder de la monarquía. Palacio de Aquisgrán, sede de la corte y capilla palatina, donde residió la Escuela Palatina. Copia de la iglesia bizantina de San Vital de Rávena. Cuerpo central octogonal, rematado por una gran bóveda.

Otras capillas importantes son las de Germigny-des-Pres, la abadía de Fulda y el desaparecido monasterio de Saint Gall. Escultura carolingia muy escasa, estatua ecuestre de Carlomagno. Más abundantes las obras en marfil y miniaturas pintadas sobre el papel, Evangeliario de la Coronación y el Salterio de Utrecht.





Tema 7. El Islam y su expansión:

7.1 El Nacimiento y la expansión del Islam.

La Peninsula arábiga antes de Mahoma


En el siglo VII la península arábiga tenía una población formada mayoritariamente por pastores nómadas agrupados en tribus independientes, de creencias politeístas y animistas. En poblaciones costeras donde se podía practicar la agricultura se originaron asentamientos permanentes. La región de Hedjaz era transitada además por caravanas de comerciantes, enlazando el comercio marítimo entre la India y el Mediterráneo. La ciudad más importante de esta región era la Meca, donde se veneraba la piedra negra, custodiada en la Kaaba.


Mahoma y el Islam.

Nació en la Meca, a mediados del siglo VII comenzó a predicar una nueva religión monoteísta, el Islam, que significa sumisión a la voluntad de Alá. A sus seguidores se les llamó musulmanes ( resignados). Religión muy sencilla, revelada directamente por Dios a Mahoma. Sus enseñanzas se recogen en el Corán, libro sagrado. Sus principales preceptos son: Hacer profesión de fe. Orar cinco veces al día en dirección a la Meca. Ayunar desde el alba hasta el atardecer durante el mes del Ramadán, dar limosna a los pobres y peregrinar a la ciudad santa de la Meca al menos una vez en la vida. Al principio Mahoma fue rechazado teniendo que huir a Medina ( Hégira en el 622, año 1 del calendario musulmán). Allí se convirtió en jefe político y religioso y volvió a la Meca conquistándola.

La Expansión islámica


Durante los siglos VII y VIII fue grande. Dos etapas:

Califato perfecto. Primeros sucesores de Mahoma. Familiares o amigos íntimos que adoptaron el título de califa. Unían el poder político y religioso. Conquistaron Siria, Palestina , Egipto y Mesopotamia.
Califatos Omeya y Abasí: Dinastía Omeya, capital a Damasco, máxima expansión hasta la península ibérica hasta el Valle del río Indo. Abasíes, trasladaron capital a damasco y se detuvo la expansión.

La cuenca mediterránea quedó compartida por musulmanes y cristianos, estos les llamaron sarracenos. Los musulmanes hacían racias o incursiones a caballo , atacando con sus naves las zonas costeras.

7.2 la organización de las Tierras Conquistadas.
Sociedad musulmana.

Pluralidad religiosa y diferentes tipos de habitantes:

Árabes: privilegiados, mando del ejército , recibían rentas de sus conquistas.
Muladíes. Nativos de los territorios conquistados que se habían convertido a Islam. Librándose del doble impuesto de los no musulmanes, uno por tierras que poseyeran y otro por número de habitantes.
Mozárabes. Cristianos no convertidos al Islam y judíos.

Organización política y económica:

El Califato era una monarquía absoluta. Detentaba el poder político y religioso. Cada país conquistado se dividía en Koras o provincias al mando de un emir. Visir o primer ministro, cadí o juez.

Agricultura: la mayor parte de la población. Cultivaron laderas de las montañas en terrazas. Nuevos cultivos, caña de azúcar, algodón. Mejoraron sistemas de riego , cambiando el paisaje rural.
Comercio: Surcaron el Mediterráneo, Índico, sus caravanas recorrieron la ruta de la seda y de las especias hasta China.

7.3 Vida cotidiana en la Sociedad Islámica.

Las casas de los ricos disponían de patio interior como las romanas. Resto de las habitaciones en torno a una galería. Casa de los pobres solo dos habitaciones, sin higiene. Mobiliario muy sobrio, esteras en los suelos, divanes con cojines, cofres con armarios. Plataforma llamada alcoba, aislado por una cortina y una cama baja de madera. Carácter íntimo de la vida familiar, fachada sobria y carente adornos , pocas ventanas, cerradas o disimulada con ajimeces.


Familia y vida doméstica.

Marido poder ilimitado sobre esposa e hijos. Los ricos podían casarse hasta con cuatro mujeres, además podían disponer de una concubina y varias esclavas. Hijos educados en la parte reservadas a las mujeres, harén mandaba la primera esposa legítima.


7.4 La herencia Musulmana.

La cultura islámica y su influencia.

Asimiló muchos valores de los pueblos conquistados. Puente entre oriente y occidente. Trajeron inventos orientales como la brújula y la pólvora, símbolos del zodiaco, astrolabio, aritmética y números arábigos. Escuelas ( maktabas) y universidades coránicas ( madrazas). El califa Al- Mamun ( 813-833) fundó en Bagdad la casa de la Sabiduría. Los musulmanes también propiciaron el avance de las ciencias , óptica, astronomía y medicina. Avicena, Médico y filósofo. Al- Juwarizmi, matemático. Al- Fazani, astrónomo, inventor del astrolabio. Literatura, las Mil y una Noches.

Legado artístico.

Religión islámica prohíbe representar figuras humanas o animales.
Arquitectura. Materiales pobres , ladrillo, yeso, madera. Soportes, columna y pilar. Arcos de herradura, cubierta a dos aguas y cúpula.
Decoración. Suntuosa y variada. Caligráfica ( versículos del Corán). Lacería ( líneas y formas geométricas entrecruzadas formando estrellas o polígonos). Arabescos o atauriques. (Dibujos vegetales).

Construyeron mezquitas, recintos fortificados o alcazabas , mausoleos y palacios.

La mezquita:

Lugar de oración. Planta de tipo rectangular, como la casa de Mahoma. Zona cubierta para la oración, descubierta para el acceso. Patio con pórticos, fuente para que los fieles se laven y purifiquen antes de entrar. Al lado del patio, torre o alminar., donde el muecín o almuédano llama a la oración. En las mezquitas omeyas y abasíes la sala de oración se dividía en (haram), sostenidas por columnas o pilares, orientadas hacia un muro ( quibla) en dirección a la Meca. En este muro se abre un nicho vacío o Mihrab, lugar sagrado. A este tipo pertenecen las mezquitas de damasco, Córdoba, Samarra y Kairuán. Otras por influencia bizantina son de planta central, como la Roca en Jerusalén, del siglo VII:


Calendario musulmán:

Lunar.

Año hégira = año cristiano + Año cristiano – 622/ 32

Así se compensa la diferencia y se puede calcular el año musulmán.



Tema 8. La Europa feudal entre los siglos IX y XI



8.1 Rasgos Característicos de la Europa feudal.
IX pueblos invasores, musulmanes, vikingos o normandos en el Atlántico, húngaros o magiares en el Danubio. Siglos finales de la Alta Edad Media fueron momentos de crisis y pobreza. Reyes no podían garantizar la seguridad de sus súbditos. Campesinos buscaron el amparo de los poderosos más cercanos. Concentración de tierras en manos de obispos y nobles, subordinados a ellos masas de campesinos, esto originará el feudalismo.

Sociedad feudal:
Nobles guerreaban, clérigos o eclesiásticos rezaban, campesinos y artesanos, mayoría de la población, estamento no privilegiado, trabajaban para abastecer a los otros dos grupos. Sociedad piramidal, Papa, Emperador y Reyes. Nobles y Clérigos (leyes propias, exención de tributos) y en la base la mayoría de la población.

Economía feudal:

Mundo rural, riqueza basada en la posesión de la tierra. Feudo en manos de un señor laico o eclesiástico. Se dividía en:

Reserva señorial: Residencia del señor, dominio explotado directamente por él. (Cultivadas por siervos o campesinos libres).
Mansos: Pequeñas superficies de tierra otorgadas o arrendadas por el señor a los campesinos, estos entregaban parte de la cosecha y realizaban trabajos en la reserva señorial ciertos días al año.

Técnicas e instrumentos de labranza muy rudimentarios. Arado romano, azada, hoz, guadaña. Rendimientos obtenidos escasos.



8.2 Como vivían los nobles:

Vasallaje y el feudo:


Lazos de dependencia personal, contrato verbal o escrito entre dos personas libres. Vasallo y señor. Ceremonia solemne, acto de vasallaje. El vasallo se arrodillaba ante el señor y le prometía fidelidad, obediencia ayuda militar y consejo. El señor se comprometía a darle protección militar y mantenimiento económico. Le concedía un castillo y tierras de las que obtener rentas (feudo).

Formación de los caballeros:

Varón noble, actividad militar. Hasta los diez o doce años lo ejercitaba su padre, caza, equitación, manejo de las armas. Después continuaba en el castillo del noble o del rey. Escuela de caballería, caza mayor, estrategias de batallas antiguas. Hacia los 20 años se convertía en caballero, ideales de nobleza, valentía, defensa de débiles, viudas, etc. Mujeres nobles recluidas en el castillo educando a los hijos, dirigiendo a los criados, rezando y bordando.



8.3 Como vivían los clérigos.

El prestigio de la Iglesia:

Dios centro de todas las cosas. Se buscaba la salvación de las almas, La Iglesia tenía un gran prestigio. Predicaba la doctrina cristiana y administraba sacramentos. Estaba presente en todas las etapas de la vida, nacimiento, bautismo, bodas, funerales. Los quehaceres eran marcados por las campanadas de las iglesias, referencia para medir el tiempo. Acogía a huérfanos y auxiliaba a pobres y peregrinos. Incluso imponía las “treguas de Dios”, momentos en los que no se podía luchar. División entre clero secular (curas) y regular ( monjes y monjas). Alto clero ( abades, obispos, etc) que vivían como señores feudales, y bajo clero que apenas se distinguía del resto de la población.





8.4 Cómo vivían los campesinos:

Vida campesina:

Villano. Persona libre, podía vivir donde quisiera e incluso cambiar de feudo.
Siervo. No podía abandonar el manso que cultivaba, estaba vinculado por un contrato. El señor le debía justicia y protección, no podía golpearlo, ni matarlo ni venderlo.

Vida dura y miserable, a los cuatro años los hombres comenzaban a colaborar en las tareas de la casa. A los 14 eran mayores de edad trabajando en todas las faenas agrícolas. A los 16 o 18 se casaban con la muchacha elegida por su padre. Difícil vivir más de los 40 años, la mayoría eran analfabetos. Como mucho aprender algunas oraciones.

Las mujeres eran importantes en las tareas del campo y el hogar. Se casaban hacia los 14 años. Tenían muchos hijos aunque la mayoría morían antes de cumplir 5 años. Ellas mismas morían a menudo de parto.

Ropa casi toda de lana, solo tenían un vestido para todo el año. Comida austera, pan de centeno, sopa, verduras, leche fresca y huevos. Carne en raras ocasiones como en Navidad.


Paisaje y la aldea.

En torno al año 1000, Europa occidental, salpicado de tierras sin cultivar y pantanos. En los pocos claros existentes algunas aldeas dependientes de un mismo señor feudal. Se construían con el esfuerzo campesino. El bosque proporcionaba pastos para el ganado, leña y frutos. En los pantanos y ríos se obtenían juncos, cañas, carbón vegetal y pescado.

Vivienda:

Muy modesta. Muros de madera, piedra o barro, la cubierta de paja, el suelo de tierra apisonada. Una o dos habitaciones poco iluminadas, mal ventiladas, sin ventanas. En mitad de la estancia (se utilizaba como vivienda, granero y establo). Se disponía el hogar. La habitación se llenaba de humos y olores.




8.5 El Arte Románico.


Primer arte internacional Europeo.

A partir del siglo XI, la economía mejoró y aumentó la población. Algunas regiones europeas aprovechando este momento de bonanza, edificaron iglesias y monasterios de piedra. Se contrataron maestros canteros que dirigían cuadrillas de albañiles y carpinteros. Viajaban de un país a otro. Surgieron iglesias y monasterios con características comunes. Origen del estilo románico, hasta mediados del siglo XII, llamado así por la forma de sus arcos, que recordaban a los romanos.

La arquitectura románica.

Arco de medio punto, pilar cruciforme. Bóveda de medio cañón. Esta última reforzada por arcos fajones, encargados de soportar el peso de la cubierta abovedada de piedra a pilares y columnas. Edificios bajos, contrafuertes exteriores. Los templos románicos son sólidos, muy pocas ventanas. La luminosidad es escasa. La planta suele ser de cruz latina, con una, tres o cinco naves. La central con bóveda de medio cañón, laterales con bóvedas de arista. En algunas iglesias las naves laterales se prolongan alrededor de la cabecera, surgiendo la girola.

Edificios destacados, iglesia de Saint Sernin de Toulouse, la Magdalena de Vezélay, en Francia. La catedral de Works, en Alemania, conjunto de Pisa en Italia. En España, catedral de Santiago de Compostela y la iglesia de San Martín de Frómista.

La escultura y la pintura románicas.

Decoración sentido didáctico. Enseñar a un pueblo sencillo y analfabeto la doctrina cristiana a través de sus imágenes. Las figuras se deforman para expresar mejor el mensaje religioso. Relieves de piedra, toscos e ingenuos, temas principales Dios Todopoderoso y Juicio Final. En las portadas, capiteles y claustros. Las esculturas de los altares son de madera. Pintura, composiciones sencillas, adorna muros interiores con frescos, bajos de altar, mediante frontales pintados sobre tabla.





Tema 9. El Predominio musulmán



Al- Ándalus


•711, victoria musulmana en la batalla del Río Guadalete contra el rey Don Rodrigo.
•Fácil victoria por los enfrentamientos internos visigodos.
•Esto animó a los musulmanes a subir hacia el norte.
•En apenas 4 años, y sin casi resistencia, ocuparon toda la península a excepción de parte de la cornisa cantábrica y Pirineos.
•Llamaron al territorio Al- Ándalus.


Waliato 711-756

•Provincia del Califato Omeya de Damasco.
•Enfrentamientos entre árabes y beréberes por las tierras, triunfo de los primeros, reparto desigual.
•Mediados siglo VIII, sublevación Abasí derroca a los Omeyas.
•Escapa Abderramán, llegó a la Península proclamándose emir en el 756.
•Independencia política pero no religiosa.
•Problemas externos del emirato, luchas contra cristianos peninsulares y francos, que establecieron la marca hispánica.
•Problemas internos, sublevación muladíes o conversos al Islam al sentirse discriminados.



Califato de Córdoba 929 -1031.

•Abderramán III acabó con revueltas internas y realizó expediciones contra cristianos, obligándoles a pagar tributo.
•929 se proclamó califa.
•Alhakén II, florecimiento cultural.
•Hixen II delegó gobierno en Almanzor. Este saqueó Barcelona y Santiago de Compostela.
•A su muerte periodo de crisis.


Reinos de Taifas 1031- 1086


•1031, gobernantes de las provincias se declararon independientes.
•Desintegración del califato en 28 minúsculos reinos.
•Cristianos aprovecharon, primero cobrando tributos ( parias) y luego recuperando territorio.
•Conquista de Toledo, Alfonso VI en 1085.
•Taifas pidieron ayuda a musulmanes del norte de África, que acabaron dominando Al- Ándalus

Organización de Al - Ándalus

•Emires dirigían política y ejército.
•Califas además, el culto religioso.
•Administración dirigida por un primer ministro o hachib., controlaba a los altos funcionarios,( visires).
•Provincias gobernadas por walies.
•Administración de justicia cadies.
•Impuestos más altos para los no musulmanes.
•Ejercito basado en fortalezas y caballería.


Sociedad

•Aristocracia o jassa, nobleza de sangre, árabes con posesiones
•Nobleza de servicio, menos posesiones.
•Población o amma el resto, desde médicos y artesanos a campesinos.


Cultura y arte

•Árabe. Teologos y poetas como Ibn Jaldum, filósofos como Avempace, primero en adoptar la filosofía de Aristóteles en Occidente.
•Ciencias ,disciplinas prácticas, navegación, astronomía. , Abulcasim Maslama y medicina Abulcasis, el más famoso cirujano de su época.

Arquitectura y decoración

•Materiales pobres, yeso, ladrillo.
•Uso de columnas y pilares.
•Arcos de herradura, apuntados, semicirculares y lobulados.
•Enmarcados en una moldura llamada alfiz.
•Cubiertas planas o abovedadas.
•Interior, rica decoración. Yeso pintado o azulejos.
•Atauriques o vegetales
•Lacería y motivos geométricos.
•Decoración epigráfica o inscripciones.


Edificios

•Mezquitas ( Córdoba) Iniciada en 785 con Abderramán I y ampliada después.
•Palacios ( Medina Azahara) S X, Abderramán III. ( Aljafería de Zaragoza).
•Fortificaciones o Alcazabas ( Almería y Málaga).


Núcleos cristianos

•Cantábrico:
•Asturias 718-910.
•Victoria en escaramuza de Covadonga 722 de Don Pelayo, noble visigodo.
•Alfonso I y II capital en el reino de Oviedo.
•Ampliado por Galicia y Alto Ebro.
•Alfonso III, frontera hasta el Duero.
•Ordoño II, capital a León, originando este reino.

Reino de León y nacimiento de Castilla

•Conde Fernán González, unificó condados con castillos y actuó independientemente de los reyes de León.
•A principios del siglo XI Castilla anexionada a Navarra por Sancho III el Mayor.
•A su muerte en 1035 dividió reino entre sus hijos:
•Castilla pasó a ser reino con Fernando I.
•Este derrotó al rey de León anexionándose el reino.
•1037 ( Castilla- León).



Núcleos de la resistencia pirenáica


•Navarra: Surgió en el Pirineo Occidental.
•Hasta mediados del siglo XI llamado de Pamplona.
•Vascones libraron Pamplona del dominio musulmán.
•Vencieron a los francos en la batalla de Roncesvalles en 778.
•Sancho III el Mayor incorporó condados de Castilla y Aragón.
•Estos se independizaron convertidos en reinos tras su muerte en 1035.


Reino de Aragón


•Surgió en el Pirineo Central.
•Siglo VIII marcas hispánica de los francos hasta mediados siglo IX
•Anexado a Navarra a principios del siglo XI.
•Sancho el Mayor lo conquistó y a su muerte su hijo Ramiro I lo gobernó como rey.
•Al poco se le unieron los condados de Sobrarbe y Ribagorza.




Condados Catalanes


•Pirineo Oriental.
•Segunda mitad siglo VIII.
•Parte de la Marca Hispánica. Dividida en condados.
•Segunda mitad siglo X, Wifredo el Velloso, conde de Barcelona, unificó condados, extendió territorio por la Plana del Vic.
•Siglo X, independencia de los francos.


Organización de núcleos cristianos
•Avance y reconquista limitados hasta el siglo XI.
•Reino de Asturias hasta el Duero. Navarra llegó a la Rioja. Condados Catalanes, Plana del Vic.
•Repoblación, cultivo tierras y defensa militar.
•Apropiación privada de la tierra, (presura o aprisión).
•Por campesinos agrupados en aldeas o por monasterios y nobles, con sus siervos y colonos.
•Gobierno de jefes tribales a reyes o condes que concentraron el poder, ayudados por funcionarios.
•Administración, distritos en torno a castillos, gobernados por funcionarios a cambio de tierras, habitantes debían defenderlo.



Economía
•Actividad agraria dominante.
•Ganadería en zonas montañosas.
•Valle Duero, Rioja, Vic. ( Rotación cereales y barbecho).
•Zonas urbanas, artesanía y comercio, escaso
•desarrollo hasta siglo XI. Producción autoconsumo.
•Sociedad:
•Pequeños propietarios libres en aldeas, se reunían en concejo para decidir asuntos importantes.
•Aristocracia nobles defensores de las tierras repobladas, obispos y abades.



Cultura y arte en los núcleos cristianos

•Cultura hasta el siglo XI escasa.
•Monasterios, monjes copiaban libros en latín.
•Beato de Liébana siglo VII; comentarios sobre el Apocalipsis. Félix de Urgel, S, IX, Confesión de Fe.



Arte prerrománico


•Prerrománico asturiano:
•Entre fines S VIII y principios del X.
•Materiales pobres, ( mampostería), pilares, arcos de medio punto, bóvedas de cañón.
•Iglesia San Julián de Prados, San Miguel de Lillo.
•Palacio de Santa María del Naranco.
•San Pedro de la Nave ( Zamora)





Arte Mozárabe

•Siglo X, bajo dominio cristiano.
•Materiales pobres, sillarejo o ladrillo, pilares o columnas. Arcos herradura, influencia musulmana.
•Cubiertas de madera o con bóveda de cañón.
•San Miguel Escalada (León). San Baudelio de Berlanga (Soria).




•Foco catalán:
•Influencia lombarda. Decoración exterior arquillos ciegos. Campanarios muy desarrollados.
•San Clemente y Santa María de Tahull. ( Lérida)
•Monasterio de San Pedro de Roda ( Gerona).
•Foco Camino de Santiago:
•Influencia francesa. Orden de Cluny y peregrinaciones. Catedral de Jaca ( Huesca).
•San Martín de Fromista ( Palencia).
•Catedral de Santiago de Compostela.
•Escultura en capiteles y portadas iglesias.
•Pintura mural, ábsides San Clemente y Santa María.
•Panteón real San Isidoro.



Camino de Santiago


•Origen siglo IX. Tumba del apóstol, Campus Stellae.
•Ruta jacobea o camino francés.
•Partía de varios puntos en Francia.
•Confluía en el Puente de la Reina en Navarra.
•Peregrinos . Atuendo de capa corta, morral, calabaza para agua, bastón alto o bordón.
•Concha, (vera) recibida al llegar a Santiago.
•Promovida por la orden benedictina de Cluny, la peregrinación favoreció desarrollo de artesanía y comercio.
•Florecimiento ciudades, hospederías, puentes, monasterios e iglesias.





Tema 10. La Europa feudal entre los siglos XI y XV.





El territorio europeo y sus gobiernos


•Entre los siglos XI y XIII etapa de prosperidad en Europa.
•Reyes lucharon para recuperar el poder.
•Desarrollo interrumpido por grave crisis del Siglo XIV, no superada hasta el siglo siguiente.

Estados y reinos.
•Norte. Normandos, asentados desde el siglo XI en Inglaterra.
•En el sur de Italia y Sicilia cesaron sus ataques.
•Centro de Europa, Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico.
•Emperadores se enfrentaron con el Papado. Ninguno logró imponer su supremacía.
•Este, poderoso principado de Kiev.
•Mediterráneo, Imperio bizantino y reinos cristianos luchando contra los musulmanes.



Los cambios políticos, reyes y parlamentos.

•Reyes trataron de reforzar su poder.
•Rechazaron la supremacía del Emperador.
•Lucharon para imponer su autoridad sobre los señores feudales con ayuda de las ciudades.
•Ciudades aportaron ingresos económicos
•Reyes les dieron fueros y permiso para acceder a la Curia Regia, junto a nobles y obispos, origen del Parlamento.
•Parlamentos se configuraron como asambleas políticas.
•Función principal aprobar el cobro de nuevos impuestos o contribuciones extraordinarias.
•Antes cada estamento exponía ante el Rey sus condiciones.
•Parlamento en Gran Bretaña
•Estados Generales Francia
•Dieta. Sacro Imperio Romano Germánico
•Cortes. Península Ibérica.


La expansión agraria


•Entre siglos XI y XIII tuvo lugar en Europa una considerable mejora de las condiciones agrarias.
•Más espacio cultivado, roturaciones de bosque, desecación pantanos.
•Zonas ganadas al mar (polders holandeses).
•Mejora técnicas agrarias, innovaciones. Arado de vertedera sustituyó al romano.
•Rotación trienal sustituyó a la bienal.
•Utillaje agrario mejoró al generalizarse el uso del hierro.
•Aumento de la población gracias a la mayor producción agraria. Incremento del comercio.
•Expansión de las ciudades.

La expansión urbana.

•Se revitalizaron antiguas ciudades romanas.
•Ciudades nuevas a partir de mercados cercanos a los castillos.
•Se crearon barrios de artesanos y comerciantes, denominados Burgos.
•Esta palabra se hizo extensiva a toda la ciudad y a sus habitantes se les llamó burgueses.

Gobierno de la ciudad:

•Al principio dependían de nobles o eclesiásticos.
•Abusos llevaron a los habitantes a constituirse en comunas o comunidades de vecinos.
•Lucharon por conseguir de los señores carta comunal o fuero.
•Gobierno recayó en comuna, luego en un concejo y unos magistrados ( alcaldes, burgomaestres).
•Reuniones en edificio llamado ayuntamiento.
•Inicialmente cargos ocupados por personas elegidas.
•Luego los ricos los acapararon formando un patriciado urbano.






Las actividades artesanales:


•Talleres que servían además de vivienda.
•Se agruparon en gremios. En calles que adoptaban el nombre de la actividad.
•Control producción, fiestas, precios, calidad y buena práctica.
•Protección con aportaciones para viudas y huérfanos.
•Maestros. Dueños de todo, para serlo debían hacer una obra maestra. Votaban para elegir jefes.
•Oficiales. Trabajaban a sueldo para el maestro.
•Aprendices. No cobraban, vivían en casa del maestro.


Las actividades comerciales:


•Comercio local. Mercados urbanos diarios en tiendas permanentes.
•Mercados semanales un día a la semana.
•Comercio a larga distancia de lugares lejanos.
•Ferias, una vez al año, duraban varias semanas.
•En Champaña o zonas situadas en la ruta comercial entre Flandes o Italia por tierra.
•Eran protegidos con reyes y señores que obtenían importantes impuestos.



Centros y rutas del comercio a larga distancia:

•Mediterráneo. Productos de lujo de Bizancio o del imperio musulmán. ( Seda , porcelana, especias y perfumes).
•Ciudades italianas de Venecia, Génova, Florencia, etc.
•Norte de Europa, con tejidos de Flandes, cereales, ámbar, pieles y esclavos de Rusia. Gante y Brujas.
•Ruta terrestre. Unía Flandes con norte de Italia, intercambios en Champaña.
•Asociaciones de comerciantes, empleo de moneda. Letra de pago, de cambio. Aparición de cambistas y banqueros.


Sociedad urbana:


•Según su riqueza se dividían en:
•Patriciado urbano, comerciantes y banqueros y jefes de los gremios.
•El común, incluía al resto de la población. Maestros gremios, pequeños comerciantes.
•Pobres y marginados
•Algunas minorías de judíos en barrios llamados juderías. Se dedicaban al préstamo, la medicina y la banca.



La religiosidad medieval:



•Lucha contra :
•Enemigos de la fe. Doctrinas contrarias a las de la Iglesia, Inquisición se creó en 1230.
•Musulmanes. Establecidos en Tierra Santa. Para expulsarlos se organizaron cruzadas. Hasta nueve.




La crisis del siglo XIV



•Años de malas cosechas por anomalías climáticas.
•Hambre y muerte por desnutrición.
•Guerras como la de los Cien Años ( 1337- 1475)
•Epidemia de peste negra ( 1347 – 1352). Mató a un tercio de la población europea.
•Se perdió casi la mitad de la población.
•Disminución de la producción agraria. Comercio en crisis.
•Socialmente, conflictos de campesinos contra señores, clases populares contra patriciado urbano y asalto a juderías.
•Espiritualmente , pesimismo y gran exaltación religiosa.



La cultura y el arte de la época:


•Renacer cultural. Las universidades.
•A partir del siglo XI,
•Literatura escrita en lenguas vernáculas o populares
•Cantares de gesta ( Chanson de Roland), libros de caballerías.
•Se crearon escuelas urbanas, catedralicias o municipales, donde se formaba la burguesía.
•Surgieron universidades desde mediados del siglo XII. Asociaciones de maestros y estudiantes para defender sus intereses.
•Cuatro facultades. Artes liberales, Medicina, Teología y Derecho.
•Método enseñanza. Escolástica. Leer un texto, plantear dudas sobre él y adoptar una decisión.
•París, Oxford, Bolonia, Salamanca.




•Uso piedras como material principal y pilares como soportes.
•Arcos apuntados u ojivales. Cubierta con bóveda de crucería.
•Catedral, construcción duraba siglos. Planta cruz latina. De tres a cinco naves.
•Interior tres pisos, arquerías, triglifo o galería calda y ventanas.
•Exterior fachada H, dos torres enmarcaban un cuerpo central, puertas de entrada con rosetón o ventana circular.
•Lonjas , ayuntamientos, palacios.
Características de la pintura y escultura góticas:

•Mayor tendencia a la belleza, realismo y movimiento.
•Figuras comienzan a transmitir sentimientos.
•Incluso aparecen verdaderos retratos.
•Temas sobre todo religiosos.
•Escultura siguió dependiendo de la arquitectura.
•Sobre todo en portadas y capiteles de catedrales.
•La exenta Cristo crucificado con corona de espinas.
•Pintura sobre tablas de madera. ( Retablos). Colores brillantes, frecuentes usos del color oro.
•Mayor interés por representar figuras y espacio.
•Miniaturas que ilustraban libros y vidrieras.
•Simbolizaban luz divina.

Tema 11. La Península ibérica. El predominio cristiano.


Al- Ándalus entre los siglos XI y XV


•Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, Al- Ándalus estuvo en manos de los Almorávides.
•1086 derrotaron a los cristianos en la Batalla de Sagrajas.
•Implantaron fuerte radicalismo religioso.
•1145 se desintegraron en los segundos reinos de Taifas.
•Almohades les sustituyeron en el norte de África y en la Península. Mayor radicalismo religioso.
•Vencen en la batalla de Alarcos 1195.
•Derrotados en las Navas de Tolosa 1212.

•Esta victoria abrió el valle del Guadalquivir a los cristianos.
•Almohades se desintegraron en los Terceros reinos de taifas, 1224.
•Al final todos fueron conquistados excepto Granada.
•Reino Nazarí de Granada sobrevivió por su diplomacia y el apoyo norteafricano.
•Pagaban parias a los reyes cristianos.
•Conquistado por los RR.CC en 1492.



Cultura y arte
•Letras, historiadores como Ibn Jaldun.
•Filósofos como Averroes y el judío Malmónides, estudiosos de Aristóteles.
•Ciencias, avances musulmanes en cartografía marítima.
•Edificios como la Giralda ( alminar de época Almohade).
•Torre del Oro, parte del recinto defensivo.
•Palacio fortaleza de Granada época Nazarí.



Los estados cristianos entre los siglos XI y XV
•Castilla y León. Unidos definitivamente en 1230 con Fernando III.
•Se independizó Portugal, terminando su Reconquista con la toma del Algarbe en 1249.
•1177 conquista de Cuenca , Alfonso VIII de Castilla.
•Tras Navas de Tolosa 1212, conquistas de Córdoba, 1236, Jaén 1246 y Sevilla 1248. De Fernando III (el Santo).
•Alfonso X ( el Sabio) incorporó Cádiz 1265 y el reino de Murcia



Estados y reinos orientales

•Aragón y Navarra unidos de 1076 a 1135.
•Alfonso I El Batallador, reconquistó Valle del Ebro.
•Tomó Zaragoza ( 1118) Tudela ( 1119) y Daroca (1129). A su muerte Aragón y Navarra se separaron.
•Aragón y condados catalanes se unieron en la Corona de Aragón.
•Matrimonio de Petronila ( heredera de Aragón) con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
•Toma de Tortosa 1148, Lérida 1149.
•Siglo XIII Jaime I El Conquistador, incorporó Mallorca en 1229 y Valencia en 1238.
•Mediterráneo conquistó Sicilia en 1282.



•Navarra, sufrió presiones anexionistas de Castilla y Aragón. Desde siglo XIII vinculada a Francia por alianzas matrimoniales.



Expansión castellana y aragonesa.

•Castilla. Toma estrecho Gibraltar. 1462. Hacia el Atlántico, conquistó el archipiélago de las Canarias durante el siglo XV.
•Aragón. Conquista de Cerdeña 1323.
•Ducados griegos de Atenas y Neopatria 1380-88. Nápoles 1442

Organización reinos cristianos:


•Monarcas, poder venía de Dios, dictaban leyes, gobernaban , administraban justicia, dirigían ejército.

•Más poder que en otros reinos europeos.
•En Castilla. Monarquía unitaria, un solo estado
•Corona de Aragón. Federativa. ( reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y Valencia).
•Instituciones distintas y propias
•Rey menos poder, teoría pactista, poder del rey veía de Dios pero lo recibía a través de sus súbditos a los que debía respetar.


Instituciones de gobierno

•Curia Regia. Asamblea formadas por nobles principales, obispos y abades. Aconsejaban al rey.
•Cortes. 1188 en León y después en otros reinos.
•Nobleza, Clero, gentes del común.
•Aprobar ayudas para el rey y nuevos impuestos.
•Consejos pasaron a aconsejar al rey.
•Rey controlaba sus territorios propios (realengos).
•Nobles, y eclesiásticos, gran autonomía en sus feudos.
•Ciudades gobierno asamblea vecinos, luego a caballeros-villanos en Castilla y a grandes comerciantes y artesanos en Aragón.







La repoblación del territorio

•Concejil o municipal entre ríos Duero, Tajo y Valle del Ebro. Villa o ciudad amurallada y un término municipal o alfoz.
•Habitantes recibían tierras según su capacidad guerrera, el rey daba al concejo un fuero.
•Órdenes Militares. Tajo y Sierra Morena, Valles ríos Turia y Júcar. Señoríos extensos en fronteras peligrosas, poca población ( maestrazgos).
•Repartimiento. Valle Guadalquivir, Murcia, fachada levantina e islas Baleares. Entre aquellos que más méritos tuvieran en la reconquista. Nobles grandes parcelas.
•Donde los musulmanes se rindieron sin luchar se les permitió conservar propiedades y vivir en arrabales urbanos y en el campo, donde no, perdieron propiedades.


Economía y sociedad:

•Propiedad tierra, señoríos de donaciones reales trabajados por campesinos dependientes de sus señores.
•Campesinos libres en áreas fronterizas, fueron disminuyendo con el tiempo.
•Agricultura cereales, vid y olivo, en zonas de regadío hortalizas y frutales.
•Ganadería, oveja merina, Buena lana.
•Propiedad de nobleza, clero, Órdenes militares y concejos.
•Creación del Honrado Concejo de la Mesta en 1273, reconocida y privilegiada por Alfonso X.

Actividades urbanas

•Castilla, talleres familiares, cofradías de ayuda mutua. Tejidos lana, piel, hierro y vino.
•Construcción naval en Sevilla y puertos cantábricos.
•Corona Aragón. Gremios, tejidos lana, algodón y lino.
•Cuero, vidrio, orfebrería.
•Construcción naval puertos de Barcelona, Valencia y Palma.


Comercio, rutas y focos comerciales.

•Castilla, a lo largo del Camino de Santiago.
•Después comercio atlántico en puertos cantábricos , Bilbao y Santander, exportaban a Inglaterra y Flandes vino, hierro y lana. Importaban tejidos de lujo.
•Andalucía, exportaba cereales, aceite, vino y cuero, importaba tejidos, ámbar y pieles del Báltico.
•Esclavos y oro del Norte de África.
•Especias y sedas de Italia.
•Corona de Aragón. Barcelona exportaba al Mediterráneo tejidos, plata y trigo de Sicilia, sedas, marfil y oro del N de África.


Sociedad estamental

•Privilegiados nobleza y clero. No pagaban impuestos, poseían feudos, derecho a mando sobre ciertos territorios ( señoríos jurisdiccionales), desempeñaban cargos en la Corte y administración.
•Alta nobleza o ricos hombres
•Baja nobleza, hijos segundones, hidalgos.
•En Castilla, caballeros-villanos con dinero para comprar un caballo.
•Alto clero. Obispos, abades, maestres de órdenes militares.
•Bajo clero. Sacerdotes y monjes.
•No privilegiados. Tercer Estado.
•Campesinado, los más numerosos.
•Libres y dependientes.
•Ciudades.
•Por debajo de la oligarquía urbana.
•El común, clase media de propietarios y pequeños comerciantes y baja de asalariados y gentes sin oficio.


Cultura y arte gótico y mudejar.
•Tres culturas, cristiana, judía y musulmana.
•Escuela de traductores de Toledo.
•Esplendor siglo XIII con Alfonso X el Sabio.
•Traducían obras griegas al latín desde el árabe o el hebreo.
•El saber se introdujo en Europa desde la Escuela de Traductores.
•Lenguas romances se van imponiendo.
•Mester de Juglaría, Cantar del Mío Cid.
•Mester de Clerecía con Gonzalo de Berceo.
•Escenificaciones teatrales. Auto Reyes Magos.
•Crónicas históricas y libros de caballería.
•Amadís de Gaula.
•Narrativas.
•Tirant Lo Blanc de Joanot Martorell y el Libro del Buen Amor, del Arcipreste e Hita.
•Aportaciones científicas escasas, cartografía. Mapas catalanes y mallorquines.
•Centros de enseñanza se desarrollaron de forma notable. Escuelas catedralicias y universidades.
•Universidades Palencia, Salamanca, Valladolid, Lérida y Huesca.


Gótico

•Gótico francés se desarrolló en la península entre los siglos XII y XV.
•Catedrales de Burgos, León y Toledo. Siglo XIII.
•Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca. Siglo XIV.
•Edificios civiles, palacios, castillos, ayuntamientos y lonjas.
•Escultura en portadas de catedrales y sepulcros.
•Pintura, retablos y miniaturas, vidrieras.


Mudejar


•Entre los siglos XII y XVI. Mezcla influencias cristianas, románicas y góticas con musulmanas.
•Ladrillo decorado en interior con atauriques, exterior rica decoración.
•Iglesias con torres campanario destacadas, sinagogas y mezquitas.
•Origen en ciudad leonesa de Sahagún, alarifes o albañiles musulmanes.
•Castilla, focos Zamora, Salamanca, Madrid, Sevilla, Toledo, ( Sinagoga del Tránsito) etc.
•Aragón. Cerámica vidriada, rica decoración interior, campanarios basados en el alminar musulmán.
•Reales Alcázares de Sevilla y Sinagoga de Córdoba.


Comunidad de Madrid entre los siglos XI y XV.


•Conquista del territorio de la actual comunidad finalizó en 1132.
•Repoblación, tropas concejos Segovia y Ávila fundaron nuevos en Buitrago de Lozoya y Madrid.
•Iglesia y Órdenes militares.
•Cister en el Valle del Alberche
•Orden de Santiago defensa valle del Tajo.
•Villa de Madrid, Primer fuero otorgado en 1123, 1202 nuevo fuero de Alfonso VIII.
•Prohibía llevar puñal y mantener duelos. Limpieza ciudad y precios artículos primera necesidad.
•Influencia de Madrid a localidades próximas, Torrelodones, Zarzuela, El Pardo, Alcobendas, etc.
•Enfrentamientos con musulmanes favorecieron ganadería, desarrollo de la Mesta.
•Cañadas reales, ferias 1254 Alcalá de Henares. Buitrago en 1304.
•Crisis siglo XIV. Enrique II Trastámara llegó al poder en 1369. Entregó el Señorío de Buitrago y del Real del manzanares a Pedro González de Mendoza, uno de sus partidarios.

•Nobles aumentaron impuestos sobre siervos ( proceso de señorialización).
•Hambre, por malas cosecha.
•Peste bubónica 1349
•Siglo XV, recuperación económica, expansión comercio y ganadería.
•Ciudad de Madrid y comarca de Buitrago. Zonas más beneficiadas.

Arte

•Mudéjar, iglesias San Nicolás, siglo XII y San Pedro, siglo XIV.
•Gótico. Siglo XV. Iglesias Colmenar Viejo, Villa del Prado y Torrelaguna.
•Monasterio Santa María del Paular.
•Iglesia de los Jerónimos.
•Castillos Batres, Viñuelas, Chinchón, etc.
•Manzanares del real edificado en 1475 como residencia del Duque del Infantado.




Tema 12. Nacimiento y Esplendor del Estado Moderno.


Inicios Era Moderna


•Toma de Constantinopla por los turcos 1453.
•Fin imperio Bizantino.
•Descubrimientos geográficos.
Nacimiento de las monarquías absolutas.

•Rey reforzó su poder sobre el conjunto del reino.
•Estado moderno.
•Límites , las Cortes, el respeto a las leyes y costumbres.
•Siglo XVI teorías políticas Maquiavelo, El Príncipe.
•En asuntos de Estado, el fin justifica los medios.



Instrumentos del poder monárquico.

•Unificaron territorio con guerras o alianzas matrimoniales.
•Sometieron todos los poderes a su autoridad. Limitó autoridad municipios, interviniendo en nombramientos, se impuso a la alta nobleza.
•Facultad de legislar,.
•Impulsó tribunales reales frente a los señoriales.
•Convocó a las Cortes lo menos posible.
•Mejoraron administración.
•Ejército permanente.
•Organizaron relaciones internacionales con diplomacia. Embajadores.
Transformaciones económicas.

•Agricultura mayoritaria, buenas cosechas, roturaciones.
•Artesanía incrementó producción.
• Crecimiento demográfico, nuevos mercados.
•Industria a domicilio para evitar control gremial.
•Comercio se extendió, letra cambio, banca, pagaré, etc.
•Inicio del capitalismo comercial.
• Mediterráneo: Ciudades italianas, intercambiaban productos de Oriente y Occidente.
•Atlántico: Puertos mar del Norte, Lisboa y Sevilla. Auge a partir de imperios coloniales Portugués y Castellano.

Cambios demográficos y sociales.

•Población se dobló en un siglo.
•Nobleza y clero seguían siendo privilegiados y poderosos aunque sometidos al rey.
•Burguesía enriquecida se impuso sobre pequeños artesanos y comerciantes y los grupos populares.
•Campesinado. En Europa Occidental se emancipó de la servidumbre.
•Sin embargo en Europa Oriental se acentuó su sujeción a la tierra.


Reforma y contrarreforma:

•Corrupción, desprestigio del papado. Críticas a la iglesia por
•Simonía ( venta de cargos eclesiásticos)
•Nicolaismo ( vida sexual desarreglada)
•Nepotismo ( favoritismo de los papas para nombrar a familiares)
•Martín Lutero expuso sus 95 tesis en 1517 contra ciertos principios de la doctrina católica. El papa León X las rechazó excomulgándole.
•Cristianismo dividido en tres grandes ramas:
•Ortodoxa ( oriental)
•Católica ( romana)

Protestantismo

•Ideas principales, salvación por la fe ( hombre se salva porque Dios quiere)
•Relación directa del cristiano con Dios. Sacerdocio universal, todos los creyentes pueden asumir ese papel.
•Libre interpretación de la Biblia. Rechazaba el magisterio de la Iglesia. Todo lo que hay que saber está en la Biblia.
•Lutero sí aceptó el Bautismo y la Eucaristía ya que el mismo Jesucristo los había practicado.
•Suprimió el culto a la Virgen María y a los santos

Calvinismo y anglicanismo
•Juan Calvino extendió su doctrina por Suiza. Salvación por la fe. Predestinados.
•En Inglaterra fueron llamados puritanos y en Francia Hugonotes.
•Anglicanismo: Por voluntad del rey Enrique VIII que rompió con Roma y se proclamó cabeza de la iglesia de Inglaterra ( Acta de Supremacía).
•Al no serle concedido el divorcio de Catalina de Aragón. Secularización bienes iglesia.
•Por lo demás sigue casi todo el dogma católico.



Reforma católica o contrarreforma

•Papa Paulo III convocó un concilio en Trento ( 1545 a 1563) para tratar de frenar el avance del protestantismo.
•Reorganizar iglesia y redefinir el dogma católico.
•Dictar normas para evitar la mala conducta del clero
•Se crearon seminarios para la formación de sacerdotes.
•Se obligó a los obispos a residir en sus diócesis.

Compañía de Jesús.

•Fundada por Ignacio de Loyola fueron los grandes difusores ( predicación, estudio y enseñanza).
•Tras concilio, países del norte se separan de la autoridad del Papa, países del sur siguen fieles.
•Guerras de religión. La más importante fue la de los Treinta Años ( 1618 – 1648 )

Humanismo y avances científicos:
•Edad Media. Culto predominante a Dios y religión ( Teocentrismo).
•Edad Moderna. El centro pasa a ser el Hombre ( Antropocentrismo)
•Movimiento cultural que valoró la importancia del ser humano se denominó humanismo.
•Profundos conocedores del latín y el griego. Fueron los impulsores del Renacimiento ( movimiento social, artístico y cultural que significó el renacer de la cultura griega y romana).
•Ejemplos Tomás Moro, Erasmo de Rótterdam, Luís Vives.
•Medicina. Paracelso mantuvo que los procesos de la vida tenían un fundamento químico.
•Vesalio. Médico de Carlos I y Felipe II, estudios anatómicos.
•Miguel Servet. Defendió la circulación de la sangre.
•Astronomía. Nicolás Copérnico defendió el heliocentrismo, refutando la teoría geocentrista de Ptolomeo.
•Academia platónica fundada en Florencia.
•Imprenta de tipos móviles de Gutenberg

Renacimiento en Italia Arquitectura, pintura y escultura


•Mecenas, o patrocinadores que costeaban el trabajo de los artistas. Como los Médicis durante el Quattrocento y los papas durante en Cinquecento.
•Arquitectura en Florencia. Brunelleschi, cúpula de la catedral gótica de Santa María de las Flores. Utilizó ladrillos huecos, tornillo sin fin.
•Utilizando los órdenes clásicos ( dórico, jónico y corintio)
•Palacio Pitti, Iglesias de San Lorenzo, etc.
•Quattrocento, primeros años Ghiberti, transición de la escultura gótica a la renacentista
•Dota de armonía y proporción a las figuras. Uso del mármol y el bronce. Puertas del Paraíso.
•Siglo XV Donatello, figura humana con gran realismo. El David.
•Cinquecento . Miguel Ángel, el David, La Piedad y el Moisés.

Pintura:
•Técnica pintura al óleo, descubierta en los Países Bajos, aplicada por artistas italianos.
•Incorporaron leyes de la perspectiva lineal. Representan tres dimensiones, convergen en el punto de fuga.
•Estudio de la luz, composición y movimiento.
•Paisajes, retratos, escenas mitológicas y vida cotidiana, unido a los temas religiosos.
•Quattrocento, escuela de Florencia. Masacio ( capilla Brancacci).
•Sandro Botticelli ( El nacimiento de Venus).
•Escuela veneciana. Riqueza colorido, importancia del paisaje y desnudo femenino. Giorgione, Tintoretto, Veronés. Tiziano retrato de Carlos V.

.Cinquecento. Roma.

•Leonardo da Vinci. Cultivó todos los géneros del arte, técnica Sfumato en pintura. La Santa cena, La Gioconda, la Virgen de las Rocas. Prototipo renacentista, trabajos de ingeniería, estudios botánicos, anatómicos, etc.
•Miguel Ángel Buonarrotti. Arquitectura, pintura y sobre todo escultura. Frescos de la capilla Sixtina, posturas del cuerpo humano, dramatismo, etc.
•Rafael Sanzio. Pinturas. Escuela de Atenas, el Parnaso.


Renacimiento resto de Europa.

•Países Bajos. Arquitectura ciudadana, calles, plazas.
•Pintura, óleo, retratos, paisajes, vida cotidiana.
•Burguesía enriquecida.
•Pintores van Eyck. ( Virgen del canciller Rollín)
•Roger Van der Weyden. ( el Descendimiento), preocupación por sentimientos.
•El Bosco. Mundo imaginarios. El Jardín de las delicias
•Países Bajos. Arquitectura ciudadana, calles, plazas.
•Pintura, óleo, retratos, paisajes, vida cotidiana.
•Burguesía enriquecida.
•Pintores van Eyck. ( Virgen del canciller Rollín)
•Roger Van der Weyden. ( el Descendimiento), preocupación por sentimientos.
•El Bosco. Mundo imaginarios. El Jardín de las delicias

Renacimiento en España.
•Plateresco
•Primer tercio siglo XVI.
•Abundante decoración menuda y vegetal ( grutescos). Casa de las Conchas. Juan Guas y Enrique Egas
•Hacia 1530, menos motivos decorativos
•Purista:
•Capilla Mayor de la catedral y Palacio de Carlos V en Granada.
•Destacó Gil de Hontañón.
•Herreriano:
•Segunda mitad siglo XVI. De Juan de Herrera. Autor del Monasterio de San Lorenzo del Escorial

•Escultura:

•Retablos en madera policromada.
•Nuevo estilo introducido por los italianos Torrigiani y los hermanos Leoni.
•Españoles Alfonso de Berruguete ( Coro catedral de Toledo)
•y Bartolomé Ordóñez ( Sepulcro de Felipe el Hermoso y Juana la Loca).
• Pintura:
•Pedro Berruguete. Juan de Juanes y Luís de Morales.
•Domenico Theotocopoulus ( El Greco).
•Afincado en Toledo, alargamiento de las figuras, fondos irreales, tenebrista: El Caballero de la mano en el pecho, El entierro del Conde de Orgaz.

Renacimiento en Madrid

•Frenado por la gran implantación del gótico. Iglesia de el Paular. Convento de las Descalzas Reales, de uso civil, Casa de las Siete Chimeneas. Palacio del Pardo.
•Novedades en Alcalá de Henares:
•Universidad. Fachada de Hontañón.
•Pintores de corte:
•Luís de Morales y Juan Fernández Navarrete.(El Mudo)
•Retratistas Alonso Sánchez Coello y Juan Pantoja de la Cruz.


Tema 13. Inicios de la Edad Moderna en España

Nacimiento del Estado moderno. Los Reyes Católicos.
•Edad media, poder monarca limitado por nobles.
•Estados modernos, reyes imponen su autoridad.
•En España esto fue obra de los Reyes Católicos.
•1469 Isabel I de castilla casa con Fernando II de Aragón.
•Pugna contra la Beltraneja, sobrina de Isabel. Firma Tratado Toros de Guisando.
•Unión ambas coronas en 1479.
•Objetivos fortalecimiento reinos y unidad peninsular.


Hechos políticos.
•Conquista reino nazarí de Granada ( febrero 1492)
Descubrimiento de América ( 12 octubre 1492)

•Anexión de Navarra 1512.
•Política internacional de Fernando el Católico consolidó presencia aragonesa en Italia.
•Conquista Islas Canarias ( 1484- 1496)
•Conquista de Melilla

Establecimiento del Estado Moderno

•Controlaron todos los poderes del Estado. Nuevos organismos:
•La Santa Hermandad.
•Reorganizaron Consejos
•Modernizaron el ejército. ( infantería, artillería y caballería) Tercios
•Sometieron a la nobleza a los planes de la corona.
•Quitaron autoridad a los municipios con los corregidores.
•Eficaz política económica para financiar las continuas guerras.
•Multiplicaron ingresos de hacienda
•Acuñaron el ducado de oro ( excelente)

. Controlaron recursos de las órdenes militares y el comercio de la lana.

Política religiosa:

•Tribunal de la inquisición
•Se obligó a bautizarse a los judíos ( 1492) y Mudéjares de Granada ( 1500).
•Autos de fe. Si el condenado se arrepentía se le ejecutaba con garrote, y su cadáver era quemado. Si no se le quemaba vivo.
•Se perseguía a los herejes.

Ampliación del Mundo conocido.

•Causas del descubrimiento:
•Perfeccionamiento de los instrumentos de navegación: Brújula, Cartas de Navegación. Diseño de la carabela, barco de alta borda.
•Libros como el Imago Mundi introdujo la idea de que la Tierra es redonda.
•Caída de Constantinopla en 1453. Cerró el camino terrestre a los europeos hacia la ruta de las especias.


Cristobal Colón y el Descubrimiento de América
•Quiso llegar hasta la India y China por una ruta más corta hacia el oeste. Ruta más arriesgada que suponía perder de vista la costa.
•El rey de Portugal desestimó el viaje.
•Colón, marino genovés, propuso el proyecto a los Reyes Católicos en las Capitulaciones de Santa Fe.
•Zarpó con tres barcos en las islas Canarias.
•12 Octubre de 1492 llegó a la isla de Guanahaní.
•Reconoció las islas de Cuba y Santo Domingo ( la Española)
•Realizó tres viajes más, murió en 1506 sin saber que había descubierto un nuevo continente.

Los Mayas:
•En la región desde Tabasco a Honduras.
•Esplendor entre los siglos III y XIII.
•Organizados en ciudades – estado. Regidas por un rey- sacerdote.(Ahua).
•Resto de la población agrupada en clanes.
•Cuando los españoles llegaron en el siglo XV, los mayas ya estaban en decadencia.


El Imperio Inca.
•En las llanuras de los Andes.
•Cada aldea formaba una comunidad, las tierras de cultivo se repartían entre familias.
•El jefe de la comunidad era el cacique.
•El emperador, llamado hijo del Sol o el inca, gozaba de poder absoluto sobre la población.
•Excelente organización económica. Agricultura,(patata) ganadería
•Importantes fortalezas como Machu - Pichu.
•Trabajaron con maestría el oro, la plata y el bronce.
•Eran politeístas. Dios Sol o Viracocha, templo en Cuzco.


Consecuencias del descubrimiento:
•1494 Portugal y Castilla alcanzaron un acuerdo sobre sus respectivas áreas de influencia en el Tratado de Tordesillas.
•A la muerte de Colón los Reyes Católicos concedieron licencia para descubrir.
•1513 Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo de Panamá descubriendo el océano Pacífico.
•1519-1522 Magallanes y Elcano completaron la primera vuelta al mundo.
•Españoles y portugueses llevaron enfermedades desconocidas, provocando gran mortandad. Siendo sustituidos por esclavos negros.
•Oro y plata americanos estimularon el comercio mundial.
•Nuevas plantas y productos procedentes de América ( patata, tomate, tabaco, etc.).
•Los misioneros franciscanos y dominicos llevaron el catolicismo a los indios. España fundó universidades en Lima y México.


La Conquista y la Organización de América.
•Hernán Cortés. Partió de Cuba a la conquista de México en 1519.
•11 navíos y 500 hombres. 1521 conquistó Tenochtitlán e hizo prisionero al rey Moctezuma.
•Sufrió también derrotas como la Noche Triste.
•Francisco Pizarro. Conquistó Perú. 1533 entró en Cuzco. Agotadoras marchas por los Andes, batalla de Cajamarca en 1532.
•Otros conquistadores. Almagro, Orellana, Valdivia, Coronado y Cabeza de Vaca.

Organización de las Indias:
•Reino de Indias, centralizó lo asuntos en el Consejo de Indias, creado en 1524.
•Virreinatos,(Perú y Nueva Esperanza) audiencias( tribunales de justicia) y gobernaciones ( en zonas fronterizas)
•Casas de Contratación 1503, se ocupaba de los asuntos comerciales. Sede en Sevilla. Monopolio de comercio.
•Explotación económica.
•Minería, oro, plata ( Zacatecas y Potosí).
•Tierras divididas en haciendas. Encomienda , indios trabajaban para conquistadores a cambio de que les enseñasen la fe católica.
Transformaciones económicas:
•Expansión del comercio, más cantidad de metales preciosos y especias. Las colonias americanas se convirtieron en mercados para las manufacturas europeas.
•Rutas marítimas importantes, mediterránea, americana, africana y asiática.
•Industrias textiles en Florencia, Inglaterra, Flandes.
•Industrias maderera y minera.
•Capitalismo burgués inicial.
•Aparecen el pagaré( reconocimiento de una deuda con fecha determinada) y la letra de cambio. ( promesa escrita que obligaba al pago de una cantidad)
•Grandes banqueros, Medici, Welser, Ruiz, etc.

Transformaciones sociales.

•Burguesía en núcleos urbanos ganó protagonismo político. Buscaron ennoblecerse mediante matrimonios y compras de títulos.
•Nobleza compuesta por individuos con diferentes recursos económicos.
•Condiciones de vida de otros grupos empeoraron.
•Campesinos reaccionaron con levantamientos
•Ciudades aumentó la pobreza, más vagabundos y mendigos.


Cultura:
•1492. Primera gramática castellana Antonio de Nebrija.
•Fundación de la Universidad de Alcalá de Henares. Por el cardenal Cisneros.
•Se publicó la biblioteca políglota.
•Textos en griego, latín, hebreo y caldeo.


Arte
•Arquitectura Siglo XV:
•Fundía elementos góticos con decoración musulmana.
•Empleo bóvedas y nervios.
•Toledo. Estilo isabelino o de los reyes católicos.
•San Juan de los Reyes de Juan Guas.
•Hospitales de Granada y Santiago.
•Escultura unida a arquitectura. Balaustradas, claustros, retablos.
•De Silva
•Pintores. Pedro Berruguete


El Imperio Hispánico, Carlos I y Felipe II


Carlos I de España y V de Alemania.

•Carlos I accedió al trono en 1517. Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso.
•Sublevaciones en ciudades castellanas. Comuneros, Padilla, Bravo y Maldonado, derrotados en Villalar. 23 de Abril de1521.
•Reino de valencia revuelta de las germanías, descontento de los gremios ante la situación económica.
•Rivalidad con Francia por la herencia de Aragón y Borgoña. Enfrentamientos con Francisco I por el  ducado de Milan
•Inicios siglo XVI otomanos amenaza constante para la ciudad de Viena. Además protegían a piratas berberiscos
•Carlos I les frenó en Viena y conquistó la ciudad de Túnez

•Protestantes, amenaza con Lutero y príncipes alemanes, victoria de Carlos V en Mühlberg ( 1547).


•Príncipes protestantes consiguieron reconocimiento de la libertad religiosa en la paz de Augsburgo ( 1555).
Felipe II

•Derrotó a los franceses en la batalla de San Quintín.( 1559)
•Victoria contra los turcos en Lepanto ( 1571)
•Afrontó la sublevación de las provincias de Holanda.

Armada Invencible.
•Inglaterra, aliada de Holanda hostigaba a los barcos españoles y las posesiones americanas. Felipe II decidió invadirla. Luchando contra Isabel I.
•La Felicísima Armada, más conocida por la Armada Invencible fracasó hundiéndose tras sufrir tempestades y la derrota contra la flota inglesa en (1588).



Política Nacional.

Rebelión morisca en Granada. Expulsada y diseminada por Castilla.

Reforma y contrarreforma.
•Corrupción, desprestigio del papado. Críticas a la iglesia por
•Simonía ( venta de cargos eclesiásticos)
•Nicolaismo ( vida sexual desarreglada)
•Nepotismo ( favoritismo de los papas para nombrar a familiares)
•Martín Lutero expuso sus 95 tesis en 1517 contra ciertos principios de la doctrina católica. El papa León X las rechazó excomulgándole.
•Cristianismo dividido en tres grandes ramas:
•Ortodoxa ( oriental)
•Católica ( romana)
•Protestante ( reformista)

Protestantismo
•Ideas principales, salvación por la fe ( hombre se salva porque Dios quiere)
•Relación directa del cristiano con Dios. Sacerdocio universal, todos los creyentes pueden asumir ese papel.
•Libre interpretación de la Biblia. Rechazaba el magisterio de la Iglesia. Todo lo que hay que saber está en la Biblia.
•Lutero sí aceptó el Bautismo y la Eucaristía ya que el mismo Jesucristo los había practicado.
•Suprimió el culto a la Virgen María y a los santos. 


Calvinismo y Anglicanismo

•Juan Calvino extendió su doctrina por Suiza. Salvación por la fe. Predestinados. En Inglaterra fueron llamados puritanos y en Francia Hugonotes.
•Anglicanismo: Por voluntad del rey Enrique VIII que rompió con Roma y se proclamó cabeza de la iglesia de Inglaterra ( Acta de Supremacía). Al no serle concedido el divorcio de Catalina de Aragón. Secularización bienes iglesia.
•Por lo demás sigue casi todo el dogma católico


Reforma Católica o Contrarreforma:

•Papa Paulo III convocó un concilio en Trento ( 1545 a 1563) para tratar de frenar el avance del protestantismo.
•Reorganizar iglesia y redefinir el dogma católico.
•Dictar normas para evitar la mala conducta del clero
•Se crearon seminarios para la formación de sacerdotes.
•Se obligó a los obispos a residir en sus diócesis.
•Compañía de Jesús , fundada por Ignacio de Loyola fueron los grandes difusores ( predicación, estudio y enseñanza).
•Tras concilio, países del norte se separan de la autoridad del Papa, países del sur siguen fieles.
•Guerras de religión. La más importante fue la de los Treinta Años ( 1618 – 1648)



Vida cotidiana en los siglos XV y XVI

•Las ciudades se transforman, frente a calles estrechas y tortuosas comienzan a surgir avenidas más anchas y grandes plazas.
•Palacios burguesía y nobleza que gustan de retratarse.
•Hospitales y colegios.
•Nuevos hábitos. Tabaco, chocolate, patata, maíz, tomate de América.


•Indumentaria más complicada en hombres y mujeres.
•Pan principal alimento población. Carne un lujo. Verduras alimentos de pobres, queso, etc.
•Diversiones. Teatro , comedias en los “corrales”.
•Iglesia fomentó las cofradías religiosas. Corpus Christi y Semana Santa sobre todo.


Renacimiento en España:

•Plateresco
•Primer tercio siglo XVI.
•Abundante decoración menuda y vegetal ( grutescos). Casa de las Conchas. Juan Guas y Enrique Egas
•Hacia 1530, menos motivos decorativos
•Purista:
•Capilla Mayor de la catedral y Palacio de Carlos V en Granada.
•Destacó Gil de Hontañón.
•Herreriano:
•Segunda mitad siglo XVI. De Juan de Herrera. Autor del Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

•Escultura:
•Retablos en madera policromada.
•Nuevo estilo introducido por los italianos Torrigiani y los hermanos Leoni.
•Españoles Alfonso de Berruguete ( Coro catedral de Toledo)
•y Bartolomé Ordóñez ( Sepulcro de Felipe el Hermoso y Juana la Loca).
• Pintura:
•Pedro Berruguete. Juan de Juanes y Luís de Morales.
•Domenico Theotocopoulus ( El Greco).
•Afincado en Toledo, alargamiento de las figuras, fondos irreales, tenebrista: El Caballero de la mano en el pecho, El entierro del Conde de Orgaz.

Madrid en los siglos XV y XVI

•Tras la derrota de la Beltraneja. Madrid que la apoyó pasó de tener fueros a ordenanzas. ( 1500).
•Culturalmente destaca Beatriz Galindo (La Latina).
•Construcción de la Iglesia y Claustro de los Jerónimos
•Siglo XVI época de esplendor.
•Aumento producción agrícola y ganadera.
•Madrid proclamada capital de España en 1561 por Felipe II
•Efecto multiplicador de la población.
•El Escorial construido en las proximidades

Renacimiento en Madrid.

•Frenado por la gran implantación del gótico. Iglesia de el Paular. Convento de las Descalzas Reales, de uso civil, Casa de las Siete Chimeneas. Palacio del Pardo.
•Novedades en Alcalá de Henares:
•Universidad. Fachada de Hontañón.
•Pintores de corte:
•Luís de Morales y Juan Fernández Navarrete.(El Mudo)
•Retratistas Alonso Sánchez Coello y Juan Pantoja de la Cruz.



Tema 14. La Revolución Científica y técnica.



Ciencia moderna. Empirismo y racionalismo.


•A lo largo del siglo XVII, búsqueda de métodos racionales de conocimiento que permitiesen explicar el mundo y la realidad.
•Fue planteado por primera vez en Inglaterra por Francis Bacon.
•En Francia fue René Descartes planteó la aplicación sistemática de la verdad. Modelo más teórico, racionalismo.
•Matemáticas:

Legado artístico del barroco europeo.

•Países católicos tras Concilio Trento se fomentó arte religioso.
•Expresión del poder de la monarquía absoluta y la burguesía.
•Arquitectura tuvo su centro en Roma:
•Carlo Maderna transición desde el Renacimiento, transformó la planta de la Basílica de San Pedro y construyó su fachada
•Gianlorenzo Bernini. Baldaquino de San Pedro.
•Francesco Borromini Iglesias San Ivo Alla Sapienza.
•Venecia :
•Longhena. Iglesia Santa María de la Salud
•Descartes ideó coordenadas cartesianas.
•Napier, sistema de multiplicaciones y divisiones cifradas, base para el desarrollo de los logaritmo.
•Galileo Galilei. En 1683, leyes para caída de los cuerpos y su movimiento. Rotación y traslación Tierra, confirmando a Copérnico. Inventó el telescopio y el microscopio.
•Boyle inventó el barómetro.
•Newton teoría de la gravedad.
•Torricelli y Pascal, variaciones de la presión atmosférica.
•Kepler leyes del movimiento planetario

Barroco
•Países católicos tras Concilio Trento se fomentó arte religioso.
•Expresión del poder de la monarquía absoluta y la burguesía.
•Arquitectura tuvo su centro en Roma:
•Carlo Maderna transición desde el Renacimiento, transformó la planta de la Basílica de San Pedro y construyó su fachada
•Gianlorenzo Bernini. Baldaquino de San Pedro.
•Francesco Borromini Iglesias San Ivo Alla Sapienza.
•Venecia :
•Longhena. Iglesia Santa María de la Salud
•Arte predominantemente civil.
•Palacio Vaux le Vicomte. Construido por Louis Le Vau.
•Versalles. Arquitecto principal, Jules.Hardouin Mansart.
•Galería de los espejos.
•Iglesia de los Inválidos en París.
•Fachada palacio del Louvre de Claude Perraut.


Escultura
•Principal manifestación en el plano religioso.
•Importante complemento decorativo de la arquitectura.
•Mármol, material más empleado.
•Escultura profana o civil, retratos de reyes, príncipes y personajes de la corte o temas mitológicos.
•Gianlorenzo Bernini, figuras retorcidas y modeladas mediante curvas y planos. Profunda emoción. Apolo y Dafne, Éxtasis Santa Teresa.
Pintura Barroca
•Cuadros llenos de movimiento y desequilibrio. Grandes dimensiones, pintados al óleo. Luces y sombras contrastes profundos.
•Tenebrismo. Personajes y objetos sobre fondo oscuro, destacándolos con iluminación dirigida y violenta.
•Temas religiosos , bodegones, paisaje y retratos.
•Caravaggio: naturalismo o realismo barroco. Vocación y el martirio de San Mateo. Martirio de San Pedro.
•Rembrandt. Todos los géneros, La Ronda de noche.
•Van Dyck, discípulo de Rubens, retrato cortesano. Carlos I de Inglaterra.

Manifestaciones espirituales
•Teresa de Jesús.
•San Juan de la Cruz
•Cofradías Santos, devoción Inmaculada concepción, etc.
•Escultura:
•Madera policromada, muy realistas, dramáticas, expresan dolor, sufrimiento. Escenas de la pasión, martirios. ( Imaginería).
•Valladolid, Sevilla, Granada.
•Destacaron Gregorio Fernández , Martínez Montañés, Juan de Mesa, Alonso Cano o Pedro de Mena

Pintura

•Géneros muy variados
•José de Ribera Afincado en Venecia “ il spagnoletto”. Violento contraste luces y sombras. Martirio de San Sebastián, de San Felipe, Inmaculada Concepción.
•Francisco de Zurbarán , relación con Sevilla, pintó sobre todo para órdenes religiosas. San Hugo en el refectorio de los cartujos. Apoteósis de Santo Tomás de Aquino.
•Esteban Murillo: Pintor de Vírgenes. ( Inmaculada Concepción), escenas callejeras protagonizadas por jóvenes pícaros. Luminosidad y riqueza de colorido. 

Barroco en Madrid

•Juan Gómez de Mora. Tradición herreriana, Plaza Mayor, casa de la Villa y la cárcel de Corte. Monasterio de la Encarnación.
•Pintura.
•Velázquez, Zurbarán y Alonso Cano.
•Escuela madrileña: Antonio de Pereda, Francisco Rizzi, Carreño de Miranda y Claudio Coello.
•Escultura:
•Imaginería. Figuras esculpidas sobre maderas policromadas.
•Gregorio Fernández ( Cristo Yacente) de el Pardo
•Estatua ecuestre de felipe IV, obra de Pietro Tacca.